La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que el 7 de junio se reanudarán las clases presenciales en la Ciudad de México a nivel básico. No obstante, mucho se preguntan “¿qué pasaría si no quiero que mis hijos regresen a clases?” Les explicamos.
La SEP dio a conocer las Consideraciones Generales para las escuelas públicas y privadas que voluntariamente decidan regresar a clases tras más de un año cerradas por al pandemia de COVID-19.
Esto ha despertado algunas dudas en los padres, por lo que trataremos de responderlas lo mejor posible.
¿Es obligatorio el regreso a clases presenciales?
Todo dependerá de la decisión que tomen los directores de las escuelas. En caso de que crean que la decisión es precipitada, se seguirán con las clases a distancia.
¿Qué pasará si no quieres llevar a tus hijos a la escuela?
En ese caso, el estudiante será incorporado a un programa de renivelación. Con esto, se valorarán los conocimientos que ha adquirido en las clases a distancia. Posteriormente, se reintegrará al nivel o grado respectivo, el cual puede ser menor, igual o superior al que estaba.
¿Y si los quieres llevar?
Los padres de familia que quieran que sus hijos regresen a clases, tendrán que firmar una carta responsiva en donde se indique que el estudiante no presenta síntomas relacionados al COVID-19.
Los padres o tutores deberán de firmar este documento todos los días. Si el estudiante tiene fiebre, tos, dolor de cabeza, o dificultad para respirar, se recomienda que se quede en casa.
¿Cuáles son las medidas sanitarias?