Recomendaciones para las compras del 'Buen Fin' 2021

Economía da a conocer consejos para aprovechar el programa comercia

La secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, dio recomendaciones para aprovechar los días de compra por El Buen Fin 2021 y así impulsar la economía en beneficio de las familias mexicanas y comprar las aquellas cosas que se pueden encontrar con mejores precios.

“Las recomendaciones principalmente son: aprovechar las ventajas que ofrece el comercio electrónico, comparar precios, promover las compras a micro, pequeñas y medianas empresas y hacer una lista de lo que se quiere comprar (...) No compre lo que no pueda pagar, si alguien piensa realizar viajes, es buen momento para estar comprando y revisar condiciones de venta”, indicó.

Tatiana Clouthier dijo que esta onceava edición es un esfuerzo que no necesita recursos públicos y es coordinada por la Secretaría de Economía, la Secretaría de Hacienda, el SAT, Profeco, Sectur, con la participación de cámaras empresariales como Concanaco, Antad, CCE, entre otras.

Esta edición de El Buen Fin tiene un sorteo en el que se contemplan 400 millones en premios para consumidores y 100 millones para MiPymes, esto para quienes paguen con tarjetas de crédito o debito, sin incluir las de tiendas departamentales.

Añadió que en el portal web oficial www.elbuenfin.org las empresas se pueden registrar de manera gratuita, descargan un manual de identidad, conocen las reglas de operación, los avisos de privacidad, términos y condiciones y con todo eso se concilia de forma exprés con Profeco para ser parte de la campaña nacional de publicidad de El Buen Fin.

“La edición 2021, es un proceso de no solamente de recuperación en términos económicos, más bien en términos de salud, sin embargo, las medidas de sana distancia se deben guardar”, señaló.