En su intervención, el mandatario estatal dijo que esperaba que Nayarit se convierta en un ejemplo a nivel nacional en materia de búsqueda e identificación de personas desaparecidas.
Al firmar este convenio, el fiscal estatal, Petronilo Díaz Ponce Medrano afirmó que con el documento firmado, Nayarit se sumaba a los esfuerzos de la estrategia nacional para la identificación de personas desaparecidas.
¿Esto se debe a un impulso?
Es por ello, que con la puesta en marcha del CNIH, la CNB lleva a cabo el acercamiento con los gobiernos y las fiscalías estatales para poder trabajar de la mano con ellos en la identificación de todas las personas sin vida que se encuentran en el país.
Dijo que si bien, la información con la que cuentan las fiscalías es importante en términos forenses, también lo es la toma de muestras a familiares de las personas desaparecidas, sin importar si hay o no denuncia.
"Por eso desde el Centro Nacional de Identificación Humana vamos a hacer todo este trabajo de la mano con instituciones estatales, es muy grato decir que el gobierno de Nayarit nos está abriendo las puertas para impulsar esta política pública de identificación forense promovida desde la Secretaría de Gobernación", comentó la titular de la CNB.
Quintana Osuna anunció que, a finales de enero de 2023, se realizará la toma de muestras en dicha entidad, donde se contará con la colaboración del gobierno del estado.
Finalmente, resaltó que para la CNB es fundamental la firma de este convenio de colaboración con la Fiscalía General de la entidad y que se suma a los ya signados en Zacatecas, Colima y Sinaloa.