¿Qué pasara con FedEx y Amazon?

Amazon y FedEx analizan estrategias para convertirse en compañías más sustentables

Reducir el  uso de tecnología obsoleta , ineficiente,  sustituir los vehículos deteriorados y planificar el futuro de las  nuevas tecnologías de combustibles. Estas son ahora algunas de las  estrategias sostenibles para empresas como  Amazon o  FedEx, quienes están en la búsqueda de  encontrar soluciones para el futuro de su industria.

Hoy en día la  logística y el  delivery service han traído consigo malas prácticas que en el pasado no se controlaban mucho durante el  proceso de alistamiento de pedidos. Por ejemplo, en Amazon el  30 por ciento de su energía procede de  energías no renovables, utilizando principalmente  carbón, seguido de  energía nuclear y  gas natural.

Asimismo, las  empresas de logística son las responsables del  10 por ciento de las emisiones de CO2 a nivel mundial, según un estudio de la  Escuela de Negocios y Centro Universitario de la  Ciudad de México. A raíz de esa situación, las compañías han decidido  tomar acciones en la reducción de las emisiones de CO2.

FedEx quiere implementar un plan sostenible incrementando su flota de vehículos impulsados por  combustible biodegradable y  reciclar más de 290 millones de kilos de residuos generados en sus instalaciones. FedEx se encuentra en  30 programas diferentes diseñados para reducir el  consumo de combustible y reducir así las emisiones de CO2.

Por otra parte, Amazon se ha comprometido a construir un  negocio sostenible para sus clientes y el planeta, luego de cofundar  The Climate Pledge en 2019. El gigante del  retail busca ser una  empresa cero emisiones para 2024, 10 años antes del  Acuerdo de París buscando alcanzar su objetivo.

La compañía de  Jeff Bezos está implementando impulsar sus operaciones con  energía 100 por ciento renovable, además pretende hacer todos los envíos de Amazon por medio de  Shipment Zero. Una iniciativa que tiene la intención de hacer el  50 por ciento de los envíos con cero emisiones de carbono para 2030 mejorando sus  procesos de logística.

Cabe señalar, un estudio reciente de la publicación de logística  Emerald Publishing, 25 pedidos individuales en  Internet  contaminan más que una jornada de compras en coche privado a un centro comercial. El alto consumo de compras por Internet  aumentó durante la pandemia 1.5 por ciento la movilidad de transportes y logística. Ello sin contar los trayectos de transporte por  devolución o cancelaciones de pedidos por parte de Amazon y FedEx, entre otras compañías de entregas.

Tanto Amazon como FedEx son empresas que se han comprometido a  cambiar el impacto ambiental en el mundo; sin embargo, todavía  ninguna de las dos empresas ha comenzado a accionar sus planes. Por un lado, Amazon se mantiene defendiendo su postura de  utilizar energías renovables, pero no revela a sus clientes información sobre sus  decisiones energéticas. Asimismo, FedEx afirma trabajar para  contribuir a reducir la huella de carbono, pero las iniciativas que desea realizar son insuficientes para darle un beneficio al planeta.