El síndrome de ovario poliquístico es una afección causada por un desequilibrio de las hormonas reproductivas, mismo que causa diversos problemas en los ovarios y muchas veces las mujeres no tienen idea de que lo padecen.
Los ovarios son los encargados de producir los óvulos que se desprenden todos los meses como parte de un ciclo menstrual saludable. Pero por ejemplo si una mujer tiene síndrome de ovario poloquístico, el óvulo no puede desarrollarse o no desprenderse durante la ovulación como debería.
El síndrome de ovario poliquístico también puede causar amenorrea o períodos menstruales irregulares, así que si eres irregular durante tu periodo, es momento de prestar atención a este punto. Los períodos irregulares pueden provocar infertilidad, que es la incapacidad de embarazarse.
Causas
Aún se desconoce la causa exacta, pero la mayoría de los expertos consideran varios agentes, incluyendo factores genéticos, altos niveles de andrógenos y elevados niveles de insulina.
¿Quiénes pueden contraer síndrome de ovario poliquístico?
Entre el 5% y el 10% de las mujeres de 15 a 44 años, o en edad fértil padecen síndrome de ovario poliquístico. La mayoría de las mujeres descubren tener este padecimiento entre sus 20 y 30 años, cuando tienen problemas para quedar embarazadas y consultan con un médico. Sin embargo, este síndrome puede presentarse en cualquier edad, posterior a la pubertad.