El diputado Luis Fernando Salazar (Morena) presentó esta iniciativa ante la Cámara de Diputados, pues sostiene que la práctica puede generar graves daños a la salud física y psicológica de las víctimas de esta práctica.
En México y otros países ha conocido de casos de hombres y mujeres que han muerto a causa del consumo en sobredosis de sustancias nocivas en sus bebidas cuando salen a algún bar, fiesta, o centro nocturno.
Incluso se han registrado casos mujeres jóvenes que en fiestas son víctimas del delito de violación sexual luego de ser intoxicadas en contra de su voluntad a través del canasteo.
Un caso muy sonado de este tipo de acciones es el de “las goteras”, mujeres que en bares o centros nocturnos coquetean con hombres y en su distracción vertían algún tipo de droga en su bebida, con el fin de asaltarlos.
El año pasado se conoció la historia de “las goteras VIP”, un grupo de tres mujeres y un hombre que cometían el delito de robo a hombres que contactaban a través de la red social Tinder.
Una vez que establecían contacto con ellos y mantenían por un tiempo las conversaciones en chat, las mujeres citaban a la víctima en algún bar de Polanco en donde ejecutaban el canasteo, llegaron a robar casas y automóviles.
Este caso fue retomado por el legislador federal para argumentar que su iniciativa que pretende reformar la Ley General de Salud también aplique multas para los establecimientos que se presten a consentir este tipo de ilícito.
“El robo a casa habitación o cohecho han sido principalmente los delitos por los cuales se han iniciado investigaciones en contra de las personas que cometen estos hechos en México, y cuando no existen suficientes elementos de prueba, quedan en la impunidad”, expresó Salazar.
Puedes leer: Le cortó el miembro a su vecino; estaba harta de vivir acosada por él