México y bancos centrales se interesan por las stablecoins ante Ley Bitcoin

Banxico adviritió que el mercado de criptomonedas debe tratarse con prudencia por parte de las instituciones financieras

El  Reporte de Estabilidad Financiera del Primer Semestre 2021, presentado por  Alejandro Díaz de León Carrillo, gobernador del  Banco de México (Banxico), indicó que los  bancos centrales del mundo analizan cómo proveer monedas digitales directamente en sus respectivos países, especialmente  stablecoins. Asimismo, esto se aceleró debido a la  Ley Bitcoin implementada en  El Salvador por la  Asamblea Legislativa, que permite transacciones oficiales en criptomonedas, con el  bitcoin como moneda de curso legal.

De acuerdo con  Banxico, el  sistema financiero en México debe tomar  "sana distancia"  y  tratar con prudencia su relación con las criptomonedas. Esto debido a cuestiones como la  volatilidad de su mercado y el  sistema de apalancamiento de criptoactivos, en tanto pueden generar diversas  confusiones para el consumidor. Las agresivas fluctuaciones de precios en las criptodivisas son un motivo de preocupación para especialistas, según la plataforma  Coin Metrics, durante mayo  bitcoin tuvo una caída de 30%, mientras  ethereum bajó hasta 40% en el transcurso de 24 horas. Por su parte  CoinMarketCap indicó, la  capitalización total del mercado de criptomonedas ascendió a 2.3 mil millones de dólares (mmd) en el transcurso del mismo mes.

Los bancos centrales buscan crear sus criptoactivos con objeto de responder a dificultades derivadas de la volatilidad, especialmente con la  implementación de monedas estrictamente estables (stablecoins), informó Banxico. Según la compañía internacional de tecnología  Moneta Digital, una  stablecoin se caracteriza por tener su reserva vinculada a las monedas fiat, y 90% de estas criptomonedas se encuentran  vinculadas al dólar estadounidense. En un comunicado con acceso al equipo de  NotiPress, la empresa informó que ha lanzado la  primera stablecoin vinculada directamente con el peso mexicano, denominada  MMXN.

Según Moneta Digital, LA MMXN está diseñada para  operar de manera local en el mercado mexicano, bajo la premisa de crecer hacia el mercado global de criptomonedas en el futuro. Gracias a la estabilidad que brinda por estar vinculada a la moneda nacional, este criptoactivo busca  generar un puente entre las criptomonedas y el peso mexicano. Ello debido a que el  peso se ubica en el tercer lugar del volumen de remesas en el mundo, agregó. Asimismo funcionará para  introducir al consumidor mexicano en el ecosistema de criptodivisas con el uso de stablecoins.

Ante la  rápida evolución del sistema de criptoactivos señalada por Banxico, que incluye la adopción del Bitcoin por parte de  El Salvador, las  stablecoins representan una oportunidad para las instituciones financieras preocupadas por la estabilidad. Especialistas detrás de la  MMXN indicaron, en el caso de  México las  stablecoins ofrecen seguridad digitalbasada en  blockchain,  vinculación directa y transparente con el peso, y  transacciones asequibles y veloces.

Te puede interesar: Cuál es la importancia de que empresas ofrezcan un servicio a cliente más rápido