Durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la mandataria desmintió las acusaciones del PAN, que afirmaban que los recursos de los trabajadores podrían ser desviados para otros fines.
Nuevos enfoques- La nueva ley busca reorganizar la estructura del Infonavit, incorporando a la dirección general en el Consejo y permitiendo que este sea auditado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), algo que antes no era posible. Sheinbaum detalló que el Consejo estará conformado de manera tripartita, con representantes del gobierno, el sector empresarial y los trabajadores, lo que garantizará una mayor transparencia en la construcción de viviendas y el manejo de los recursos.
- Además, la presidenta mencionó que la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se ha reunido con las partes involucradas para discutir las modificaciones a la ley, las cuales fueron aprobadas en el Senado. Sheinbaum expresó su sorpresa ante las críticas actuales, ya que, según ella, todas las partes habían mostrado su acuerdo previamente. "Todos dijeron que estaban de acuerdo con algunas modificaciones que se plantearon en la ley. Entonces me extraña que ahora digan que no están de acuerdo. Esto es para bien del país y de los trabajadores", afirmó.
- La reforma al Infonavit no solo busca combatir la corrupción, sino también asegurar que los recursos se utilicen de manera eficiente para la construcción de viviendas dignas para los trabajadores. Sheinbaum reiteró que esta ley es un paso importante hacia la transparencia y la rendición de cuentas, garantizando que los fondos de los trabajadores estén protegidos y se utilicen correctamente.
Este cambio representa un esfuerzo por fortalecer una de las instituciones más importantes para el bienestar de los trabajadores en México, asegurando que los recursos se destinen a su propósito original: mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas a través de viviendas accesibles y de calidad.