Ichkabal, la ciudad arqueológica más antigua que Chichén Itzá, abrió al público

La zona arqueológica de Ichkabal, una ciudad con más antigüedad que Chichén Itzá y hallada hace tres décadas por un grupo de arqueólogos mexicanos enredada entre la jungla maya, en el Caribe mexicano, fue inaugurada al público por el Gobierno de México.

La zona arqueológica de Ichkabal, una ciudad con más antigüedad que Chichén Itzá y hallada hace tres décadas por un grupo de arqueólogos mexicanos enredada entre la jungla maya, en el Caribe mexicano, fue inaugurada al público por el Gobierno de México.

  • En Quintana Roo, el sitio atrae a cientos de visitantes y habitantes de comunidades vecinas que desean descubrir los secretos y las pirámides de más de 40 metros de alto.

La antigua capital maya se encuentra a 40 kilómetros de la Laguna de los 7 Colores, un auge turístico en la zona, impulsado por la hermosura del lugar, sus recursos naturales y el Tren Maya, edificado por el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

  • El especialista precisó que "son edificaciones, son ciudades grandiosas edificadas en una época muy temprana, con un estilo arquitectónico del petén (ecosistema de la región maya) que se parece a las construcciones existentes en Guatemala".

El arqueólogo Luis Joaquín Venegas resaltó que, en los últimos años, se han realizado profundas excavaciones en la ubicación y restauraciones que, al final, posibilitaron su reapertura al público en enero.

Venegas de la Torre detalló que la Estructura 4, la estructura principal de Ichkabal, llega a tener una altura de 42 metros. 

Este, explicó, es uno de los grupos más relevantes, junto a la Plaza Poniente y otros descubrimientos de las recientes excavaciones, y desde la altura se puede apreciar la jungla maya.

  • Adicionalmente, el arqueólogo resaltó la presa de Ichkabal, un depósito de agua que puede suministrar agua a una población habitante y a los cocodrilos, ya que está vinculada con otros cuerpos de agua.
Actualmente, tanto nacionales como extranjeros pueden acceder a la zona sin costo, y todavía no se han revelado las tarifas que se aplicarán. 
  • Rosa Rojas Quezada reside cerca de la zona arqueológica, la más recientemente inaugurada para el público en México. Había oído acerca de este lugar, pero quedó asombrada al descubrirlo y volvió a visitarlo.

  • Durante su recorrido observaron tucanes y liebres en su ambiente natural, mientras que otros visitantes informaron haber observado una pantera, monos araña y zorros.