Hasta diciembre de 2020, las cámaras frías para conservar vacunas de al menos 11 entidades del país no contaban todavía con la certificación de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), una situación que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) había advertido desde 2019, como resultado de una revisión, y que a la fecha no ha sido solventada completamente.
La disponibilidad de cámaras frías o ultracongeladores es una condición que debe cumplirse para iniciar la fase 2 de vacunación contra covid-19 a escala nacional, en la que comenzará a vacunarse a la población civil, después de que se cubra al personal médico de primera línea de atención.
El miércoles, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell informó que universidades e instituciones de educación superior han puesto a disposición del gobierno 310 ultracongeladores.
De acuerdo con respuestas a solicitudes de transparencia formuladas por MILENIO a cada uno de las entidades del país, las secretarías de Salud locales que informaron que no cuentan con dicha certificación de Cofepris son Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Colima, Ciudad de México, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Yucatán y Zacatecas.
Algunas autoridades de salud de dichas entidades explicaron que, aunque ya iniciaron los trámites para la certificación, la Cofepris lo ha retrasado.