La Danza de los Viejitos es una de las danza más emblemáticas de nuestro país. Tiene origen a partir de la época prehispánica, cuando la cultura purépecha realizaba ofrendas al Dios Viejo o Dios Sol, con la finalidad de tener buenas cosechas.
La Danza de los Viejitos tuvo origen en el pueblo de Jarácuaro, ubicado en la región del Lago de Pátzcuaro. En aquella época la danza solamente podía ser interpretada por los petamunis, que eran los cuatro sabios principales de la comunidad, quienes también eran ancianos.
Es por eso que en la actualidad los danzantes utilizan jorongo el cual es hecho con jerga, sombrero, camisa y pantalón de manta, este tipo de vestimenta fue implementada durante la época virreinal.
Incluso en la actualidad, los jóvenes tienen permitido participar en la Danza de los Viejitos, utilizando una máscara con rostro de anciano y también utilizan un bastón de madera rústica con la talla de un venado en la parte superior.