El precio del agave alcanzó niveles récord, lo que llevó a muchos a invertir en su cultivo. Sin embargo, los precios actuales han caído dramáticamente, afectando a los productores.
- El auge y la caída del agave En su apogeo, el precio del agave llegó a 30 pesos por kilogramo, atrayendo a médicos, dentistas y otros profesionales a invertir en el cultivo. El número de productores de agave registrados aumentó de 3 mil 180 en 2014 a 41 mil en 2023. La región vivió una época de prosperidad, con muchos invirtiendo en tierras y plantas de agave.
- Antonio, junto con sus socios, gastaron 2 millones de pesos en alquilar tierras, comprar plantas de agave y mantenerlas. Su decisión de dedicarse al cultivo de agave estuvo motivada por el alto precio del agave en ese momento. Sin embargo, el agave tarda hasta siete años en madurar, y antes de que sus primeras cosechas estuvieran listas, los precios cayeron a entre 1 y 3 pesos por kilogramo.
Impacto en los productores La historia de Antonio refleja la de muchos otros profesionales de clase media que invirtieron en agave. Al no tener contratos sólidos, estos productores ahora se enfrentan a la ruina.
Antonio ha reducido el mantenimiento de sus cultivos, arriesgándose a perder toda la cosecha por enfermedades, en un intento desesperado por salvar algo y pagar sus deudas.
- Crisis en la industria del tequila Las multinacionales de bebidas, como Diageo y Bacardi, han invertido miles de millones en la industria del tequila, asegurándose marcas y construyendo destilerías. Aunque el tequila sigue siendo la bebida alcohólica de más rápido crecimiento en el mundo, el pico de crecimiento ya pasó y el consumo se ha reducido. Los grandes productores con contratos sólidos pueden capear el ciclo, pero los pequeños agricultores sin contratos ahora luchan por vender su agave en un mercado.