La flor de cempasúchil se cultiva en diversos estados del país, entre ellos Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, el Estado de México y Puebla.
El estado de Puebla tiene la mayor producción y resulta la mejor opción para ver los campos, antes de que las flores sean cortadas para su transportación y venta.
Hace algunos años, la touroperadora ‘’México Nómada’’ lleva a cabo un viaje de ida y vuelta el mismo día para que las personas que los visiten puedan admirar los campos en Puebla. Este año tienen salidas programadas para el 20, 24, 30 y 31 de octubre.
Su recorrido te lleva por un par de campos de cempasúchil en los alrededores del Pueblo Mágico de Atlixco. Puedes apreciar terrenos enormes repletos de flores, donde todo lo que alcanza a ver tu vista son botones en tonalidades amarillo y anaranjado.
La vista de los campos de cempasúchil es distinta, ya que en la Ciudad de México solemos encontrarlas en macetas. Aquí notarás que las plantas miden entre metro y metro y medio.
Uno de los campos que visita ‘’México Nómada’’ está cerca del Pueblo Mágico de Cholula y tiene como fondo la zona arqueológica.
Durante la visita a los campos te platican cómo se prepara la tierra para cultivar las flores y que estén listas para esta época, cuáles son sus propiedades y formas de aprovechamiento, además de cómo saber que una planta está bien cuidada. También es posible comprar tu plantita directamente con los productores.
Por la tarde se visita el Pueblo Mágico de Atlixco para conocer su centro histórico.
Durante la noche se lleva a cabo una velada de leyendas alusivas a estas fechas, acompañada de productos como el helado de cempasúchil y espuma de cacao.
El tour tiene un costo de mil 299 pesos por persona. Debes apurarte a reservar porque hay pocos lugares. La salida es desde el Parque México, en la colonia Condesa.
La agencia Transporte Quinto Sol también organiza tours para los campos de cultivo cercanos a Atlixco y el centro de este Pueblo Mágico. Por ahora solo tienen programada una fecha, el 9 de octubre, pero puedes ponerte en contacto con ellos para saber si abren más. Su costo es de 600 pesos por persona, salen desde el Monumento a la Revolución.
También en la Ciudad de México puedes hallar lugares repletos de cempasúchil. En varias chinampas de Xochimilco puedes visitar viveros; la diferencia con los tours de Puebla es que aquí las flores sí están en maceta, pero también encuentras excelentes precios y lugares para foto. Te recomendamos que te pongas en contacto con guías que conozcan de chinampas tradicionales para visitar, en la plataforma Airbnb los encuentras.
Te puede interesar: Piden ampliar perímetro de seguridad ante socavón de Puebla