Así será la nueva credencial para votar

Para el Instituto Nacional Electoral, cada credencial tendrá un costo de 11.58 pesos y se fabricarán a partir del 2 de diciembre de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2024

Ciudad de México.-La nueva credencial de elector para votar será innovadora porque tendrá 16 elementos de seguridad para facilitar la identificación, protección de identidad y la validez del plástico, con un costo de 11.58 pesos para el Instituto Nacional Electoral y se fabricará a partir del 2 de diciembre de 2019 y hasta el 31 de diciembre de 2024

Este viernes, el INE anunció que las empresas ganadoras de la licitación para producir las nuevas credenciales de elector serán Veridos México, S.A. de C.V. y otras compañías alemanas como Bundesdruckerein, que lograron la adjudicación de este contrato

Entre los distintos elementos de seguridad que cuentan están: código QR, impresión arcoiris, diseño en relieve, microtexto, tintas OVI y UV, fotografía fantasma con datos variables, elementos ópticamente variables (OVD), patrón debilitado, diseños "Guilloche" y elemento táctil.Las personas que acudan a renovar su nueva credencial de elector observarán las modificaciones aprobadas por la Comisión Nacional de Vigilancia, integrada por los partidos políticos, en el cual se destacan varios cambios

En este sentido, la nueva credencial para votar presentará una nueva reubicación de la firma del titular en el anverso; se eliminan los datos repetidos del domicilio, como estado, municipio y localidad

Se resaltan los datos de la sección y se reubican la huella dactilar y se incorpora una nueva distribución de información del ciudadano, con el objeto de hacer más visibles los datos que usan las personas en forma cotidiana

Dentro de los primeros adelantos, el INE informó que contará con una credencial con mecanismos de seguridad actualizados e innovadores y a un menor precio, ya que costará $0.6032 dólares americanos, incluyendo el IVA; es decir, aproximadamente $11.58 pesos, lo que representa una reducción de cerca de 9.6% respecto al precio anterior de $0.6674 dólares americanos por credencial

Para la adjudicación del contrato, en la evaluación se consideró la experiencia, especialidad, capacidad, recursos humanos, técnicos y financieros de cada licitante, así como la evaluación integral de los aspectos técnicos requeridos que incluyeron las pruebas de laboratorio de la UNAM y las pruebas aplicadas por parte del Instituto a las muestras genéricas de la Credencial para Votar, entregadas por cada una de las empresas participantes