Debido a que los hipopótamos del zoológico del extinto narcotraficante Pablo Escobar en Colombia podrían ser sacrificados, El santuario de Ostok y la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (Azcarm) colaboran con las autoridades del gobierno de Colombia para reubicar a estos animales, de los cuales 10 podrían terminar en Culiacán.
Por su ritmo de reproducción, los hipopótamos fueron declarados una especie invasora, lo que representa una amenaza ambiental para el país de América del Sur.
Asimismo, explicó que están trabajando de la mano con el Ministerio de Desarrollo Sostenible de Colombia para que los 133 hipopótamos, descendientes de tres hembras y un macho que eran propiedad de Pablo Escobar, no sean san sacrificados.
Ernesto Zazueta, presidente de la Azcarm, explicó que desde que el narcotraficante fue acribillado en la década de los 90, los animales quedaron sin vigilancia y hoy viven en las márgenes del río Magdalena, donde se reproducen a tasas tan elevadas que en solo 10 años son 400 ejemplares los que habitan la zona.
Son una amenazaAsimismo, detalló que representan un peligro ecológico para la región porque son animales que pueden pesar hasta 3 toneladas y necesitan 200 kilogramos de alimento diariamente, por lo que arrasan con la flora y la fauna del humedal donde viven.