Educación artística on-line: Luz viajera, un enfoque vanguardista

Plataforma digital: esfuerzo de colaboradores, docentes y alumnos

Con un enfoque vanguardistas y un ecosistema de aulas virtuales especialmente adaptado a los requerimientos de la enseñanza artística en directo, la iniciativa Luz Viajera, concebida como una academia de artes visuales, cumple cinco años. Y tiene motivos para celebrar.

Fundada en 2015, tiene presencia nacional en Guadalajara, Monterrey, Ciudad de México, Mérida y Puebla. El Centro de la Imagen de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, califica a Luz Viajera como una de las mejores escuelas en México para estudiar fotografía, y su modelo educativo le ha permitido extenderse por toda América Latina y países hispanoparlantes.

Juan Pablo Medina, fundador y director de Luz Viajera, destaca que uno de los mayores logros en tan poco tiempo es haber concretado exitosamente, con matrícula llena, cuatro ediciones consecutivas del Diplomado de Fotografía Artística Contemporánea.

Este es el programa más fuerte de la institución y cuya renovada demanda habla de constancia y calidad; muchos de los alumnos ya están exponiendo sus trabajos internacionalmente y en muestras virtuales. Precisamente  la educación artística online de calidad es una realidad gracias a iniciativas como Luz Viajera, academia de artes visuales 100% digital. Gracias al esfuerzo y compromiso de sus docentes, colaboradores y alumnos, está celebrando cinco años de éxitos. 

Una de sus características es la tutoría personalizada y el desarrollo del artista en ciernes desde una perspectiva integral para promover no sólo la adquisición de habilidades técnicas, también el pensamiento crítico y la producción de imágenes desde una perspectiva contemporánea. 

El proyecto ha contado con el apoyo de distintos espacios culturales y publicaciones como CONARTE, PAOS GDL y Canva.

Te puede interesar: Home office en México: empresas deberán pagarte luz, internet y equipo

EQUIPO DE TRABAJO

Formado por una plantilla técnica y académica de más de veinticinco gestores culturales y docentes de alto nivel, todo ellos representantes destacados de sus diferentes disciplinas artísticas.  Se caracteriza por su multidisciplinariedad y compromiso activo con el arte.

Algunos de los colaboradores más destacados de la academia son Verónica Gerber Bicecci, artista visual, escritora y conferencista; Johan Trujillo Argüelles, estratega cultural, investigadora de la imagen y directora del Centro de la Imagen; Pancho López, comunicólogo, artista performático y columnista; Valerio Veneruso, Net Artist, curador y productor de artes visuales; Ana Blumenkron, fotógrafa, periodista y ganadora del premio AAVI como mejor Portafolio en el Festival Foto México 2017, entre otros.