¿Qué sabemos de la viruela del mono o viruela símica y qué tan peligrosa es?

Seis de los pacientes fueron detectados en Londres y uno en el noreste de Inglaterra

La preocupación surgió porque si bien el primer paciente, detectado el 6 de mayo, tenía antecedente de haber viajado a Nigeria, los demás no, por lo que se teme haya transmisión comunitaria.

¿Qué sabemos de la viruela del mono o viruela símica y qué tan peligrosa es? Reino Unido ha confirmado siete casos de la llamada viruela del mono, una rara infección zoonótica, potencialmente  mortal, que se puede propagar entre los humanos.

 

La viruela del mono es causada por un virus, el ortopoxvirus, similar al virus Variola, causante de la viruela, que ya fue erradicada. Es endémico de África occidental y central y afecta particularmente a Nigeria, donde de acuerdo con el Centro para el Control de Enfermedades del país (NCDC), ha infectado a 558 personas y causado la muerte de ocho entre 2017 y 2022.

Viruela del mono: ¿Cuáles son los síntomas?

Son similares a los de la viruela: comienzan con fiebre, dolor de cabeza y de espalda, dolor muscular, hinchazón, escalofríos y agotamiento. Sin embargo, a diferencia de la viruela humana, la del simio provoca inflamación de los ganglios linfáticos (linfadenopatía).

El periodo de incubación es de siete a 14 días, aunque en algunos casos se extiende a 21. 

Con la fiebre comienza a aparecer también sarpullido, que suele comenzar en la cara y extenderse a otras partes del cuerpo, en particular manos y pies, provocando comezón extrema. La enfermedad suele durar entre dos y cuatro semanas.