Tendencias que marcarán el food delivery en tiempos postpandemia

En la postpandemia los servicios de food delivery continuarán y se innovarán

Por la  pandemia de Covid-19 y el riesgo que representó estar fuera de casa, los servicios de  food delivery aumentaron exponencialmente. Según  Statista Digital Market Outlook, los ingresos para 2021 superarán los  2 mil 100 millones de dólares tan sólo en  México. Aquí tres tendencias de los servicios de entrega que prometen mantenerse durante los  t iempos en postpandemia.

Las  dark kitchens son cocinas únicamente habilitadas para el envío a domicilio y son una tendencia a la alza. Como  dark kitchens o restaurantes virtuales los dueños de los negocios pueden  reducir costos de operación al sólo enfocarse en un público nicho.

Alsea, compañía operadora de diversas cadenas de restaurantes como  Starbucks,  Domino’s,  Vips,  Cheseecake Factory, entre otros, tuvo pérdidas en ventas de más del 60% en cuarentena. Debido a ello, implementó el modelo  dark kitchen y en junio de 2020 ya cubría  12 mil pedidos a través de sólo estos servicios.

Otro sistema innovador en el servicio de entrega de comida son las  delivery boxes de  JW Marriot Mexico City. Con sede en  Polanco y a cargo del chef ejecutivo  Ciro Mejía, las  delivery boxes buscan ser el servicio de catering ideal para los eventos digitales. Los paquetes disponibles son  Paquete coffe break AM,  Paquete coffee break PM,  Paquete de almuerzo,  Paquete canapés,  Paquete vinos, carne & quesos y  Paquete cocktail box.

" Con estas diferentes opciones de menú para nuestras cajas, JW Marriott Mexico City quiere reconectar con sus clientes a distancia. Sin perder la mezcla de sabores que caracterizan nuestra cocina, trabajados con los más altos estándares, protocolos de limpieza y calidad. Esta nueva opción puede ser solicitada en modalidad take away o delivery, previa solicitud con nuestro equipo de ventas", declaró para  NotiPress en un comunicado Ciro Mejía.

Asimismo, una tendencia que va de la mano a la  innovación tecnológica en países de altos ingresos es la petición de servicios mediante asistentes o dispositivos. Ordenar mediante redes sociales, apps, asistentes virtuales,  smartwatches o  smart TV es uno de los medios al alcance de los usuarios que buscan posicionarse.

Domino’s permite pedir pizza mediante  Twitter llenando un formulario antes; además de ser el primero en lanzar una app para  smartwatches.  Papa John’s se alió con Apple TV para realizar pedidos con el control de TV y diversos restaurantes en  Estados Unidos o  Reino Unido permiten utilizar  Alexa, el asistente virtual de  Amazon, para realizar pedidos.

Te puede interesar: 8 consejos para un retorno seguro a clases