¿Roncar al dormir? Estas son algunas consecuencias a la salud, según experto

La Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) puede facilitar la infección por SARS-CoV-2 y además aumentar la mortalidad general de la enfermedad caracterizada por ronquidos

La Apnea Obstructiva del Sueño altera la memoria, el rendimiento laboral y académico de una persona. Las obstrucciones respiratorias dan como resultado la desaturación de los niveles normales de oxígeno en la sangre y generalmente terminan con breves despertares del sueño necesarios para reabrir las vías respiratorias., aseguró Juan Manuel Cortés Mejía, fundador de la Academia Mexicana de Medicina Dental Sueño (AMMDS).

“Estos despertares fragmentarán el sueño en un proceso que se repite con frecuencia durante la noche, y la consecuencia es privar a los pacientes de un sueño reparador normal con secuelas resultantes que incluyen somnolencia excesiva diurna, dolores de cabeza y déficits cognitivos, disminución de la capacidad de concentración y alteraciones en la memoria a corto plazo, disminución del deseo sexual, irritabilidad, nicturia, entre otros”, destacó el especialista en trastornos del sueño.

Cortés añadió que la Apnea Obstructiva del Sueño podría sumarse a la lista de enfermedades que aumentan el riesgo de tener una infección por covid-19 grave.

Agregó que muchas comorbilidades asociadas con la apnea del sueño, como la diabetes, la obesidad y la hipertensión, están también asociados a la probabilidad de tener complicaciones por covid-19.

Por lo tanto, a medida que covid-19 afecta multisistémicamente al organismo, las enfermedades preexistentes como la enfermedad cardiovascular, diabetes e hipertensión asociadas al AOS puede exacerbar la evolución del curso clínico de covid-19, lo que lleva a una mayor probabilidad de requisitos de la unidad de cuidados intensivos.