Qué pasa en el cerebro: coma, parálisis o muerte

¿Qué pasa en el cerebro?

Aproximadamente 3 de cada 10 pacientes de coma despiertan y se recuperan totalmente, según el estudio Prognosis in coma no traumático, publicado en 1981 en la revista Annals of Internal Medicine, el estudio más amplio y reciente en su tipo.

En dicho estudio se presentaron los resultados de un grupo de 500 pacientes de Estados Unidos e Inglaterra en estado de coma no traumática (es decir que no recibieron golpes en la cabeza).

El 27% de los pacientes despertó y logró recuperar sus funciones cerebrales y motrices

Mientras que el 61% murió antes de un año y el 12% entró a un estado vegetativo en el que la actividad cerebral es mínima y no permite interacción con el mundo exterior, según el estudio.

En México, los casos de embolias o infarto cerebral han aumentado, al grado que éstas son la tercera causa de muerte.

Las personas que logran sobrevivir a estas lesiones cerebrales, en su mayoría, deberán enfrentar diversos grados de invalidez, con alteraciones en el habla, la capacidad motora y la sensibilidad

Diariamente se pierden de 30 000 a 50,000 neuronas y en una crisis epiléptica aproximadamente 70,000.

El cerebro capta 60 g de glucosa por minuto. La reserva cerebral de glucosa es de 2 gramos, por lo que puede subsistir 90 minutos antes de tener daño irreversible.

En una borrachera mueren un millón de neuronas que jamás se regeneran

La muerte de las neuronas es un proceso natural de envejecimiento y se calcula que al día una persona de entre 20 y 30 años de edad pierde alrededor de 10 mil neuronas

Es decir al año desaparecerán unos tres millones y medio.

Aproximadamente, el ser humano tiene 100 mil millones de neuronas

¿QUÉ PASA EN LA HIPERTERMIA?

Mayor de 42 grados produce coma, aumento consumo 02, EEG lento y lesión neurológica residual.

HIPOTERMIA

Menor de 26 grados produce inconsciencia, 1/6 sobreviven.

Menos de 35 grados: Produce disminución de consumo de 02.

Disminución de circulación cerebral por C02.

COMA:

(Sueño profundo) Es un estado de pérdida de la conciencia, generado por las condiciones como: alteraciones metabólicas, enfermedades vasculares, traumatismos, convulsiones, hipoxia o intoxicaciones farmacológicas.

ESTADO VEGETATIVO

El individuo está despierto pero no reacciona.

Algunos pacientes han salido de un estado de coma para pasar un estado en el que los párpados están abiertos, existen reflejos como el bostezo la tos y la deglución, existen movimientos de cabeza pero hay poca reacción coherente.

Es un, con vigilia.

No se pierda las funciones respiratorias.

ABULIA

Retardo psíquico y físico para emprender actividades.

MUERTE CEREBRAL

Es un estado en el que el flujo sanguíneo cerebral se encuentra interrumpido. Hay una pérdida de la función cerebral.

Es el único tipo de lesión cerebral reconocido como equivalente a la muerte.