El sueldo emocional significa añadir puntos emocionales al ingreso económico que tienes y te hace sentir más profundo, dice Maggie Hegyi.
“Por ejemplo, que tengas un horario flexible, días libres, que te den la posibilidad de participar en ocupaciones, que te reconozcan y capaciten”.
El sueldo emocional te hace crecer personal y emocionalmente. Maggie te invita a preguntarte si en tu día a día se aplica este criterio.
Este criterio tiene como fin saciar las necesidades individuales, parientes y expertos del trabajador, para de esta forma mejorar su calidad de vida.
Según un artículo de la Revista Dirigentes, hay 6 motivos primordiales por los que una persona deja su trabajo:
- Falta de reconocimiento
- Que sea regla laborar fuera del horario predeterminado
- Que no se sienta llevado a cabo o goce su trabajo
- Que se sienta mal pagado
- Que no vea modalidades de incremento
- Que el trabajo no sea flexible
Esta misma revista sugiere calcular el sueldo emocional con base a diversos componentes como la jornada gremial, el aumento profesional, el desarrollo de capacidades y beneficios extra.
Te puede interesar: Ayuda a nivelar el azúcar en la sangre y reducir niveles de insulina: Dieta keto
Significa añadir puntos emocionales al ingreso
¿Qué es el Salario emocional?
Significa añadir puntos emocionales al ingreso