De acuerdo con el reporte Los efectos potencialmente grandes de la inteligencia artificial en el crecimiento económico, realizado por Goldman Sachs, la IA tiene varias ramas y una que tiene potencial es la llamada generativa, porque esta se enfoca en la generación de contenido original a partir de datos existentes.
Lo anterior significa que cuenta con algoritmos y redes neuronales avanzadas que "aprenden" de textos e imágenes, siendo los mayores ejemplos Chat GPT, DALL-E y LaMDA.
A medida que la IA se ha vuelto más avanzada y accesible, el interés y la inversión sube, sobre todo entre las empresas que buscan innovar y mantenerse competitivas.
Consideran que si la inversión continúa a un ritmo más modesto al que creció en software durante la década de 1990, sólo la inversión de EU en esta tecnología podría ser de 1.0% del PIB para 2030.
LA ESPERANZA
A lo que se añade que la mayoría de los trabajadores empleados en ocupaciones que están parcialmente expuestas a la automatización con inteligencia artificial, podrían aplicar parte de su capacidad liberada a actividades más productivas.
Mientras que los trabajadores que son desplazados por dicha automatización eventualmente volverán a ser empleados en nuevas ocupaciones que surjan de la adopción de la Inteligencia Artificial.