- Sin embargo, a pesar de la relevancia de esta celebración, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha confirmado que no habrá suspensión de clases en ese día. Esto significa que los estudiantes de educación básica deberán asistir a sus escuelas de manera habitual, ya que el Día de la Bandera no está contemplado como un día de descanso oficial en el calendario escolar ni en la Ley Federal del Trabajo.
Aunque no habrá un día libre, es probable que las escuelas organicen actividades cívicas y ceremonias especiales para conmemorar esta fecha. Estas actividades buscan fomentar el respeto y el orgullo por los símbolos nacionales entre los estudiantes, reforzando valores patrióticos y de identidad cultural.
Fechas
- Por otro lado, la SEP ha anunciado que el viernes 28 de febrero de 2025 será un día sin clases para los estudiantes, ya que se llevará a cabo la quinta sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar del ciclo escolar 2024-2025. Este día está destinado a que los docentes realicen actividades de planeación y evaluación, por lo que los alumnos podrán disfrutar de un fin de semana largo que incluirá el sábado 1 y el domingo 2 de marzo. Las clases se reanudarán el lunes 3 de marzo.
Es importante destacar que, aunque los estudiantes no asistan a clases el 28 de febrero, los maestros sí deberán presentarse en las escuelas para participar en las actividades programadas por la SEP. Este tipo de jornadas son fundamentales para mejorar la calidad educativa y garantizar el cumplimiento de los objetivos del ciclo escolar.
En resumen, mientras el Día de la Bandera no será un día de descanso, los estudiantes y sus familias podrán disfrutar de un puente a finales de febrero, lo que brinda una oportunidad para descansar o realizar actividades recreativas antes de continuar con el ritmo escolar.