De acuerdo con información del Banco de México, en el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI) se efectuaron durante el mes de julio de 2023, transferencias que llegaron a 309.6 millones de operaciones, lo que representa un incremento del 46.8% respecto del mismo mes del año anterior o del 101.2% contra ese mismo mes de 2021.
Este número de operaciones, en relación al mes anterior, aumentó un 3.7% y las de bajo valor también lo hicieron en un 5%.
En cuanto al monto de las operaciones totales, se presentó una reducción del 4.9% respecto del mes anterior y tratándose de las de hasta 400 pesos se dio un aumento del 4.6%, también contra el mes anterior.
El número de operaciones realizadas por montos de 0 a 400 pesos aumentaron en un 142.7% en julio 2023 respecto de julio 2021 y en 64.8% solo entre julio 2022 y julio 2023; su participación respecto al total de las operaciones realizadas a través del SPEI continúa elevándose consistentemente, ahora a razón de 35.8% en el total de julio de este año, cuando en todo el 2018 apenas representaban el 11.9% y el 25.6% en 2020
Según datos del Banxico y Condusef, la participación de las operaciones de hasta 400 pesos, han incrementado su participación en el total de transacciones desde 21.7% (2020), a casi 3.5 de cada 10 en 2023
Sin embargo, el comportamiento del importe o valor de las transacciones es muy distinto y así las operaciones de baja cuantía apenas significaron el 0.06% del valor operado a través del SPEI de enero a diciembre 2022 y ahora 0.07% en junio 2023.
Entre 2019 y 2023, el valor o importe de las operaciones mensuales de baja cuantía ha crecido de 1,192 millones a 20,009 millones de pesos, lo que resulta congruente con el incremento en sus operaciones, lo cual contribuye, entre otras cosas, a reducir el uso de efectivo por parte de las personas, situación que fue alentada por los efectos provocados por la pandemia.
Qué se necesita para hacer una transferencia
Sin embargo, estos son 3 errores que debes evitar:
Este suele ser un error común, que puede llevar a enviar el dinero a persona y/o cuenta equivocada, por lo que es importante que antes de hacer la transferencia, se consulte previamente a la persona que va a recibir el depósito, si el número de cuenta y nombre completo son los correctos.
Como por ejemplo, el número de referencia o el tipo de cuenta (ahorro o corriente). Esta omisión puede llevar a que se rechace la operación o que esta demore en completarse, de allí, que es importante revisar cuidadosamente los datos que está solicitando el banco para realizar el envío y así evitar inconvenientes.
Es decir, no verificar el monto que permite el banco para realizar dicha operación. Esto significa que si se intenta enviar cierta cantidad de dinero que exceda el tope establecido, lo más probable que suceda es que la transferencia sea rechazada y para evitar que esto suceda, es importante que se consulte al banco sobre el límite y si el dinero que se va a enviar se encuentra en el rango establecido
Recomendaciones de la Condusef