¿Qué dudan y qué temen los preuniversitarios? El número de titulaciones superiores se ha incrementado en gran medida en los últimos años. Esto puede añadir complejidad a la decisión de qué carrera estudiar. “Muchos no saben qué hacer para aclararse y otros no saben para qué sirven determinados estudios”, explica el experto.
¿Deben intervenir los padres en la decisión? La sociedad ha cambiado y no deja de hacerlo. Si hace unas décadas la elección de estudios universitarios era algo casi exclusivamente del joven protagonista, ahora las familias están mucho más implicadas. “Cuando tenemos jornadas de puertas abiertas, hay un tercio de alumnos en el auditorio y dos tercios de padres”, revela el especialista.
Ahora, los progenitores consideran que intervenir en la elección de carrera universitaria “forma parte del proceso educativo de sus hijos”. Así, el acompañamiento paterno está más presente que nunca para colaborar en una decisión que es incierta para uno de cada cuatro jóvenes.
Cambiar el enfoque de la pregunta Para Rafael Monjo en esta desorientación que viven muchos adolescentes hay un error clave. Para él, el joven dudoso debería cambiar la pregunta, “y en lugar de interrogarse sobre qué quiere estudiar, tendría que reflexionar sobre quién quiere ser el día de mañana y qué quiere hacer por los demás”.
Esto se haría mediante un proceso en tres pasos, tal como destaca el responsable de El Orientadero, “conócete, compara tus opciones y elige”. A la hora de establecer un perfil profesional no se tienen en cuenta únicamente los estudios, los conocimientos adquiridos, sino también las capacidades, las aptitudes y los valores.