El próximo martes 20 de diciembre es la fecha límite para el pago del aguinaldo 2022 en el sector privado, así lo señala la Ley Federal de Trabajo (LFT).
El aguinaldo consiste en una cantidad de dinero que las empresas pagan a sus empleados cada fin de año.
De acuerdo con la ley, esta es una prestación que se considera como un derecho laboral irrenunciable. Empleados de sector privado público deben recibirla.
Ahora bien, no todos los trabajadores reciben el mismo monto; para las personas que laboran en el sector privado, el aguinaldo mínimo asciende a 15 días de salario; mientras que en el sector público oscila de 40 a 45 días.
¿Cuánto me toca de aguinaldo?
Para conocer la cantidad, lo primero que debes tener en cuenta es si laboraste el año completo en tu empresa o institución.
En caso de que no sea así, la ley señala que los empleados que por cualquier motivo no trabajen el año completo, tienen derecho al pago de la parte proporcional del aguinaldo, conforme al tiempo efectivamente trabajado.
Asimismo, los trabajadores que terminen sus relación con la empresa antes de la fecha límite de pago, recibirán la parte proporcional conforme al tiempo que hayan trabajado en el año calendario.
La parte proporcional del aguinaldo se calcula pidiendo la cantidad de días del monto previsto anual entre los 365 días del año. Después, se multiplica el resultado por el número de días que trabajaste en el año, incluyendo los de descansos semanales y festivos.
Los trabajadores que no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.
Después, se multiplica el resultado por el número de días que se trabajó en el año (30 días en el caso de un mes), incluyendo los de descansos semanales y festivos.
Te explicamos cómo calcular tu aguinaldo proporcional