Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué se eligió esta fecha en particular? Vamos a descubrir el motivo detrás de esta celebración.
¿Por qué se festeja el Día de San Valentín el 14 de febrero?
- Existen múltiples relatos históricos asociados con la festividad de San Valentín. Una de las historias más conocidas es la de Valentín, un sacerdote romano del siglo III que desafiaba las órdenes del emperador Claudio II, quien prohibió el matrimonio para los jóvenes soldados. Valentín celebraba bodas en secreto hasta que fue descubierto y ejecutado el 14 de febrero del año 270 d.C. Su valentía y dedicación al amor lo convirtieron en el santo patrón del amor.
Otra teoría sugiere que el Día de San Valentín fue establecido para reemplazar un antiguo festival romano de fertilidad llamado Lupercalia, que se celebraba a mediados de febrero. En el año 496 d.C., el papa Gelasio I oficializó el 14 de febrero como la fecha para honrar a San Valentín en el calendario litúrgico católico.
- Con el tiempo, la figura de San Valentín se popularizó en Europa, especialmente en Francia y el Reino Unido, donde poetas como Geoffrey Chaucer comenzaron a asociar a San Valentín con el amor romántico en la literatura. Su poema "The Parlement of Foules" es considerado uno de los primeros vínculos entre San Valentín y el amor romántico.
En el siglo XVIII, la tradición de intercambiar cartas de amor se popularizó en Reino Unido y Estados Unidos, sentando las bases del moderno festejo de San Valentín.
De fiesta religiosa a festividad popular: Hoy en día, el Día de San Valentín se celebra cada 14 de febrero en muchos países alrededor del mundo, conocido también como el Día Internacional de los Enamorados. Sin embargo, las costumbres pueden variar según la región:
- En Finlandia y Estonia, el Día de San Valentín se llama 'Sobrapäev' y 'Ystävän Paiva', y es común proponer matrimonio o casarse.
- En Noruega y Dinamarca, es tradición regalar poemas anónimos a las mujeres, quienes deben adivinar al remitente para recibir un huevo de Pascua.
- En Cuba, se crean buzones especiales para depositar cartas de amor.
- En Perú, es común regalar bombones de chocolate, orquídeas y poesías.
Así, lo que comenzó como una festividad religiosa ha evolucionado en una celebración mundial del amor y la amistad, con cada cultura, aportando sus propias tradiciones y significados únicos a esta entrañable fecha.