Advierte UNAM riesgos por abuso en uso de Internet

La UNAM advirtió que la hiperconectividad no siempre es beneficiosa; puede derivar en conductas que ponen en riesgo la integridad de las personas

  • 25-34 años 19%
  • 12-17 años 18%
  • 18-24 años 17%
  • 6-11 años 16%
  • 35-44 años 14%
  • Conductas riesgosas relacionadas con el Internet

    “El Internet ha permitido la aparición de conductas que antes no se habían observado, derivadas del acceso a los diferentes contenidos que ofrece”, comenta la doctora Cárdenas.

    Alguna de estas conductas son el ‘sexting’, que se refiere a la producción y envío de materiales con contenido sexual a otras personas, mediante computadores o dispositivos móviles como smartphones. Generalmente estos materiales muestran a la persona que los envía y el contenido puede incluir mensajes de texto, imágenes o videos: éstos pueden incluir a la persona en posiciones sugestivas, desnuda, en ropa interior o teniendo relaciones sexuales.

    Cibersexo, es toda la actividad sexual que se realiza por medio de computadora y dispositivos móviles. Estos contenidos pueden derivar en extorsión, chantaje, acoso, ciberbullying y la pornovenganza.

    Ciberbullying, por medio de Internet y redes sociales, los niños o adolescentes reciben amenazas y son acosados, humillados, avergonzados o abusados por personas de su misma edad.