NOTICIAS
ACTUALIDAD
Yoga, ¿para embarazo sin dolor?
El yoga es un ejercicio que te puede ayudar mucho durante tu embarazo. Durante nueve meses, el yoga te ayudará a mantenerte en forma y a preparar tu cuerpo para el momento del parto. Pero además, los ejercicios de Yoga pueden ser una gran ayuda para controlar el dolor el momento de dar a luz. Aquí te contamos cómo.
Las técnicas de respiración que habitualmente utilizas en tus sesiones de yoga pueden ayudarte durante el parto. Recuerda que si controlas tu respiración podrás controlar cualquier situación de tu vida. Esto puede ser fácil de decir pero díficil de llevar a cabo en una situación como esta. Por ello es fundamental que practiques antes.
Tu respiración debe ser larga y profunda, especialmente durante las contracciones. Esto estimula la glándula pituitaria, lo que ayuda a la secreción de Oxytocin, que regula las contracciones y la corriente de oxigeno.
Además puedes usar la visualización, viendo como el bebe esta viniendo a este mundo.
"Tu respiración debe ser larga y profunda, especialmente durante las contracciones. Esto estimula la glándula pituitaria, lo que ayuda a la secreción de Oxytocin, que regula las contracciones y la corriente de oxigeno.
Además puedes usar la visualización, viendo como el bebe esta viniendo a este mundo", aseguró una experta en esta área.
Posiciones de yoga para embarazadasPara que el trabajo de parto sea más sencillo y se faciliten las contracciones con menos dolor, la Asociación India de Yogarecomienda practicar las siguientes posiciones durante las últimas semanas del embarazo, e incluso durante el mismo alumbramiento.
1. Practica la respiración abdominal durante los inicios del trabajo de parto, cuando las contracciones empiezan y no son intensas aún. Siéntate con las piernas cruzadas, cierra los ojos y respira por la nariz, exhalando por la boca, mientras permaneces relajada.
2. Mantén tus manos en la parte baja del abdomen y mueve tu pelvis en un movimiento circular lento e imagina a tu bebé moviéndose hacia el canal de parto. Esto puede ayudar a que tu bebé se mueva hacia abajo y puede aliviar el dolor de espalda y pelvis.
3. De rodillas en la cama o piso, y con la ayuda de alguien para mantenerte estable, realiza movimientos circulares lentos con tus caderas para reducir el dolor, ayudar a empujar al bebé hacia abajo y dilatar el cuello del útero.
4. Mantén tus rodillas en una posición más ancha que tu vientre al ponerte de rodillas, junta los pulgares de los pies y apóyate de nuevo en tus talones. Descansa tus brazos sobre una pelota suiza o en tu compañero. Esta posición de yoga ayuda a dejar que la gravedad empuje al bebé hacia el cuello uterino.
DEJA UN COMENTARIO