ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



04/05/202200:00 a.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Transparencia es clave para garantizar la seguridad de los periodistas


INAI informó que las plataformas de internet deben ser transparentes sobre la información que recolectan y comparten

El  Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que la  transparencia es un elemento necesario para  garantizar la seguridad de los periodistas. Esto incluye desde el  acceso a la información sobre problemas de seguridad enfrentados por periodistas, hasta el  uso de información personal en Internet. De acuerdo con el  Observatorio de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés),  ocho periodistas han sido asesinados en México durante 2022, un número mayor que durante todo 2021.

Con motivo del  Día Mundial de la Libertad de Prensa  2022, conmemorado el 3 de mayo, la cuenta oficial de Twitter de INAI informó que gracias a la transparencia ha sido posible  documentar la realidad que viven los periodistas. Al respecto agregó, entre el año 2000 y 2022 se han  documentado 153 asesinatos de periodistas en México, de los cuales 141 son hombres y 12 mujeres.

La entidad con mayor incidencia de asesinatos de periodistas es  Veracruz, que reúne 31 casos. Cabe mencionar que durante enero de 2022, diversos  movimientos activistas se manifestaron en la  Secretaría de Gobernación (SEGOB) de esta entidad y  otros estados de la república debido a los periodistas asesinados.

HRW comentó que actualmente  México se encuentra en segundo lugar esta problemática, por debajo  Ucrania, con 12 periodistas asesinados. No obstante, la  organización no gubernamental (ONG) aseguró que el panorama en territorio ucraniano responde la  situación de guerra por la intervención armada de  Rusia desde el miércoles 23 de marzo.

Asimismo, la  ONG agregó que  la mayoría de estos crímenes en el país quedan impunes, y las  autoridades tienen un largo historial de  evitar involucrarse en su esclarecimiento. Si bien existen  mecanismos de protección para periodistas, tales como  botones de pánico, su implementación es deficiente y  no responde a los problemas estructurales en materia de seguridad.

Bajo esta línea, en el  Día Mundial de la Prensa 2022 la comisión del INAI comunicó la necesidad de promover y defender una agenda de derechos humanos para los periodistas. El acceso a la información y transparencia son indispensables en el quehacer periodístico, sin embargo el medio se encuentra bajo  "asedio digital".

Aunado a la importancia de la  transparencia, especialistas del INAI destacaron que se deben tomar  acciones en contra de la vigilancia de periodistas por Internet. Debido al gran  volumen de datos que pueden ser captados por tecnologías como la  inteligencia artificial (IA), la  información sensible de los periodistas puede terminar en manos de terceros.

Las herramientas de  vigilancia en las plataformas de Internet tienen la capacidad de  poner en riesgo la seguridad de los periodistas, ya que da herramientas para generar  amenazas e iniciar  procesos de persecución. Especialistas de  INAI y  HRW resaltaron la necesidad de garantizar un entorno de mayor seguridad para las periodistas; y con base en la  importancia de los medios digitales, las principales  herramientas de Internet deben ser transparentes con la recolección y uso de datos personales.


Loading...