La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha instado al Senado de la República a aprobar la reforma del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) sin realizar más modificaciones.
Nueva estructura para el Infonavit.
- Durante una conferencia matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum mencionó que ya se han realizado cambios en la Cámara de Diputados y que estos deben ser aprobados en el Senado. Sheinbaum enfatizó la importancia de esta reforma, destacando que es fundamental que el Infonavit tenga una nueva estructura que permita la construcción y arrendamiento de viviendas a bajo costo.
La presidenta también subrayó los beneficios que esta reforma traería a los dos millones de deudores del Infonavit. "Es muy importante que Infonavit ya tenga su nueva estructura, y la posibilidad de hacer viviendas, y que todos los deudores, los dos millones de deudores, puedan ver sus beneficios con esta ley", puntualizó.
Además, destacó la necesidad de evitar más cambios a la legislación para agilizar su aprobación y aplicación.
El 31 de enero, la Cámara de Diputados aprobó la reforma al Infonavit, la cual modifica la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y la Ley Federal del Trabajo.
Esta reforma permitirá que el organismo participe activamente en la construcción y arrendamiento de hogares a bajo costo, beneficiando a millones de trabajadores y sus familias.
Se espera que en los próximos días, el Senado de la República discuta y apruebe esta reforma. Sheinbaum reiteró la urgencia de la aprobación de la reforma sin más demoras, subrayando la importancia de contar con una estructura robusta en el Infonavit para enfrentar los desafíos de la vivienda en México.
La presidenta también expresó su disposición para colaborar y coordinar esfuerzos con diversas instituciones, pero enfatizó que esto no debe implicar subordinación ni injerencia en los asuntos nacionales.
En resumen, Claudia Sheinbaum ha pedido al Senado que apruebe la reforma del Infonavit tal como fue modificada por la Cámara de Diputados, destacando la importancia de esta legislación para mejorar la estructura del Infonavit y beneficiar a millones de deudores en México.
La presidenta urgió a evitar más cambios a la legislación para asegurar su pronta implementación y efectividad.
DEJA UN COMENTARIO