NOTICIAS
ACTUALIDAD
Claudia Sheinbaum Desmiente las Acusaciones sobre la Reforma al Infonavit: "Son Completamente Falsas"
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó tajantemente las acusaciones de falsedad que surgieron desde la oposición y algunos sectores de la sociedad, quienes se han mostrado en contra de la reforma al Infonavit.
Desmiente rumores falsos.
- Durante una declaración pública, Sheinbaum calificó como completamente falsas las afirmaciones de que los fondos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) se utilizarían para fines desconocidos, tal como lo había manifestado el Partido Acción Nacional (PAN). En su intervención, la mandataria aseguró que los recursos del Infonavit seguirán estando disponibles y serán gestionados de manera transparente. Aseguró también que no habrá lugar para la corrupción y que los fondos serán destinados principalmente a la construcción de viviendas, en beneficio de los trabajadores.
El comentario de la presidenta se dio en respuesta a las recientes críticas que surgieron tras la modificación constitucional que otorga al Infonavit la capacidad de disponer de sus recursos para la construcción de viviendas.
- Estas críticas, que han sido expresadas principalmente por la oposición y algunos sectores del sindicalismo, cuestionan la transparencia y el destino final de los fondos. En este contexto, Sheinbaum destacó que la reforma tiene como objetivo ofrecer viviendas accesibles para los trabajadores, garantizando que los recursos sean bien administrados bajo principios claros de honestidad y vigilancia.
Además, Sheinbaum expresó sorpresa y desconcierto ante el cambio de postura de ciertos sindicatos, que inicialmente habían mostrado su apoyo a las modificaciones a la Ley del Infonavit.
La mandataria recordó que, durante reuniones previas, incluidas las celebradas a finales de enero con la Secretaría de Gobernación, los representantes sindicales, incluidos aquellos de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se habían mostrado de acuerdo con las propuestas de reforma.
Sin embargo, la presidenta observó que, tras ese consenso, algunos de estos mismos actores ahora están manifestando su rechazo a la reforma.
Sheinbaum comentó que se extrañaba de esta discrepancia, ya que en dichas reuniones, que fueron bien recibidas por la Secretaría de Gobernación, los participantes habían acordado varios puntos clave, los cuales, según la mandataria, fueron bien recibidos por las partes involucradas.
Sin embargo, Sheinbaum lamentó que, a pesar de estos acuerdos previos, ahora algunos sectores salieran con una postura contraria.
El día después de las declaraciones de la presidenta, algunos de los mismos sindicatos y organismos empresariales que inicialmente apoyaron la reforma, como la CROM y la Coparmex, manifestaron públicamente su desacuerdo.
En particular, Rodolfo González, secretario general de la CROM, acusó que algunas de las propuestas presentadas por los sindicatos en reuniones anteriores no fueron incluidas en el proyecto de reforma aprobado por la Cámara de Diputados.
González explicó que en esos encuentros con la Secretaría de Gobernación, junto a otros actores, se habían acordado ciertos puntos que, a su juicio, deberían haber sido contemplados en el proceso legislativo final, lo que generó una sensación de inconformidad y de no ser escuchados por los responsables de la reforma.
Con este panorama, Sheinbaum dejó claro que las acusaciones contra la reforma carecían de fundamento y reiteró su compromiso con una gestión transparente de los recursos del Infonavit, que tendrán como objetivo primordial el bienestar de los trabajadores y el fortalecimiento del acceso a la vivienda.
DEJA UN COMENTARIO