ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



24/05/202110:15 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

Sector privado pide cambiar postura de gobierno ante inversión y actividad productiva


La evolución de la actividad económica depende de estos factores, opinaron expertos

Ante el  crecimiento de la actividad económica durante el primer trimestre de 2021, especialistas del sector privado consideran que esto se debe a un  efecto de rebote en los principales indicadores económicos. Asimismo, el  Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) comentó, las expectativas apuntan a una  recuperación adecuada del  Producto Interno Bruto (PIB) hasta 2023. En ese sentido, la recuperación económica requiere que el  gobierno cambie su postura hacia temas en materia de inversión y actividad productiva, con objeto de captarlo de manera  adecuada y sostenida .

Según la  Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), las  ventas a tiendas totales incrementaron 49.5% en abril. Por su parte, el  Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que la  estimación oportuna del indicador global de la actividad económica registró un  crecimiento anual de 20.6% en dicho periodo. Según especialistas del  CEESP, estos datos se deben aún al efecto de  rebote del regreso a las actividades productivas luego del periodo más estricto de confinamiento sanitario durante 2020. Por ello, "las cifras a partir de abril pueden confundir y generar un optimismo mal posicionado con respecto a las expectativas", comentaron.

El efecto de rebote se puede observar también en  Estados Unidos, especialmente en el sentido de las  jornadas de vacunación y regreso escalonado a las actividades, agregaron. Durante abril la  producción industrial en ese país obtuvo un crecimiento anual de 16.5%, luego de un crecimiento de 1.0% el mes anterior. El  Departamento de Comercio informó, las  ventas a menudeo crecieron a una tasa anual de 51% en el mismo periodo; pero la actividad productiva  no regresa al porcentaje de años anteriores.

De acuerdo con el sector privado, la evolución del  índice general de la actividad económica (IGAE) al cierre del año seguirá hasta alcanzar 5.5%, lo que representa un porcentaje inferior a los niveles registrados en 2018 y 2019. Frente a ello informaron, es importante concentrarse en la  evolución de los principales indicadores económicos para  apreciar la evolución económica.

Al respecto la  Secretaría de Economía informó, durante el primer trimestre la  inversión extranjera directa (IED) en  México fue de 11 mil 864 millones de dólares. Esto indica una cifra mayor a otros periodos relevantes en la pandemia; sin embargo, las  inversiones nuevas solo representaron 18.6% del total. La inversión nueva se mantiene en  niveles inferiores a los vistos antes de la contingencia sanitaria, incluso durante 1999, cuando cerró en 43.4%.

Captar inversión, desde un  entorno de actividad y productiva y amigabilidad en materia de políticas del gobierno, es  clave para asegurar la evolución económica. Si bien las cifras de la  ANTAD e  IGAE muestran incrementos, los  indicadores de la inversión fija bruta y el consumo privado se mantienen por niveles considerablemente menores a los años anteriores. Según el CEESP, sus niveles se encuentran 14.9% y 5.8% por debajo del último registro e 2018, respectivamente. "Es urgente que el discurso oficial se modifique, y el gobierno cambie su actitud hacia la inversión y actividades productivas", concluyó.

Te puede interesar: Actividad física como tratamiento en problemas psicológicos y enfermedades mentales


Loading...