NOTICIAS
ACTUALIDAD
Razones por las que no deberías tomar agua mineral en exceso
¿Te gusta el agua mineral?, tal vez sea momento de reconsiderarlo.
Según un artículo publicado por la Profeco, se indicó que consumir agua mineral, gasificada o mineralizada puede tener beneficios, pero en exceso podría generar problemas de salud, por lo que llamó a moderar su ingesta.
El documento plasmado en la Revista del Consumidos en su edición de septiembre, se dieron a conocer los componentes de estas bebidas, así como los efectos de consumirlos en exceso.
- Calcio
Ayuda a la formación de los huesos y dientes, pero en exceso puede causar cálculos renales.
- Cloruro
Conservar el equilibrio de líquidos corporales, en exceso, aumento en la presión arterial.
- Floruro
Fortalecen el esmalte de los dientes, pero en exceso puede causar el debilitamiento del mismo.
- Magnesio
Ayuda al funcionamiento de músculos y nervios, en exceso, genera debilidad muscular.
- Potasio
La contracción de los músculos, en exceso genera Hiperpotasiemia, que es la concentración demasiado alta de potasio en la sangre.
- Sodio
Ayuda a mantener el equilibrio del agua en el cuerpo, en exceso generar la retención de agua e hipertensión arterial.
- Sulfato
Elimina las toxinas de origen externo que ingresan al organismo, en exceso causa la deshidratación y diarrea.
Te puede interesar: ¿Sabes cual es el Patrimonio Cultural Inmaterial de México?; aquí te decimos
Asimismo, el organismo explicó las diferencias entre el agua mineral natural, el agua mineral gasificada y el agua mineralizada.
Agua mineral natural: Se extrae del subsuelo. Está mineralizada naturalmente, ya que proviene de un manantial mineral y es rica en varios nutrientes. Mientras más profunda sea la fuente más pura será el agua. Es importante mencionar que naturalmente tiene gas carbónico, pero lo pierde al ser extraída y llevada a la fábrica.
Agua mineral natural gasificada: Es agua mineral natural a la que se le añade gas carbónico de procedencia casi siempre volcánica y más concretamente ligado a fenómenos de volcanismo residual. El agua mineral natural gasificada, o carbonatada, también tendrá una composición química característica del lugar de donde fue extraída.
Agua mineralizada: Es agua a la que se le añaden minerales para enriquecer sus propiedades. Al momento de procesarla se le extraen los minerales obteniendo agua destilada. Luego, a través del proceso de mineralización se le añaden elementos como calcio o magnesio para que pueda ser considerada como “agua mineral”.
DEJA UN COMENTARIO