NOTICIAS
ACTUALIDAD
¿Qué son los coágulos y cómo puedes evitarlos?
El sistema circulatorio es el encargado de que el flujo de la sangre esté en óptimas condiciones para que, por un lado, no se hagan coágulos, y por el otro, no esté tan líquida que con cualquier cortadita o raspón que te hagas se te salga la mitad de la sangre.
Es el engrosamiento de la sangre por algún desequilibrio en el cuerpo. Las venas y arterias son como tuberías que tienen un flujo parecido al de una manguera; cuando se forma un coágulo la sangre se engrosa y se va haciendo como un tapón de plastilina en algún lugar.
Este tapón se compone sobre todo por plaquetas, que son como los granaderos que cuando hay un problema van y contienen y al terminar su función se desintegran solas. Pero en este caso, se descontrolan y se empiezan a amontonar y acumular, y forman un bloqueo.
Cuando viajan a través de la sangre se llaman émbolos y pueden irse a órganos vitales como el corazón, el pulmón, el riñón o el cerebro. Y eso sí puede ser una bronca porque pueden impedir su funcionamiento.
En las piernas: en la parte baja de las piernas es muy común que aparezcan, y puede que no tengas síntomas dependiendo del tamaño, pero si sientes dolor, tiene un color rojizo, te duele o lo sientes caliente, debes ir con un angiólogo.
En el corazón: no es muy común, pero si llega a suceder puede causar un infarto. Mareos, falta de aliento y dolor en el pecho son señales de que hay que ir al cardiólogo.
En el abdomen: sentir dolor abdominal o demasiada inflamación, cuando no son por intoxicación o algún virus, pueden ser coágulos.
En el cerebro: un infarto cerebral puede ser causado por un coágulo y se manifiesta en un dolor de cabeza no solo repentino, también muy fuerte y con dificultad para hablar o ver.
En los pulmones: también conocido como tromboembolismo pulmonar; cuando se va a los pulmones algún coágulo puedes tener dolor en el pecho, problemas para respirar, aceleración del ritmo cardiaco y ya en etapa avanzada, toser sangre.
TIENES MÁS RIESGO SI…
- Eres mayor de 65 años
- Pasas demasiado tiempo sentado
- Sufres de obesidad
- Estás embarazada
- Por genética
- Fumas
- Tienes cáncer
- El uso de algunas pastillas anticonceptivas
Te puede interesar: Receta de Cantaritos locos
DEJA UN COMENTARIO