ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



25/03/202203:00 p.m.Autor: Redacción

¿Qué es y cómo tratar la 'falsa ciática'?


Médicamente se conoce con el nombre de síndrome piramidal y puede aparecer cuando pasas muchas horas sentada.

Las principales causas del síndrome del piramidal son:

  • Relacionadas con la actividad física: no descansar lo suficiente, sobre entrenamiento, no realizar calentamiento antes de la actividad deportiva y no estirar tras la misma, realizar deporte de impacto sobre suelo duro, etc.
  • Relacionadas con el sedentarismo: Vida sedentaria: permanecer mucho tiempo sentado o no realizar nada de ejercicio ni estiramientos, provocará una comprensión del músculo y que aparezca el dolor.
  • Por estructuras anatómicas, como una escoliosis o una dismetría de las piernas, pueden llevar al mantenimiento de este músculo en tensión por una compensación al buscar la estabilidad de la pelvis.

¿Hay tratamiento preventivo? Fortalecer el músculo es clave en la prevención, además de una actividad física moderada, que evite la sobrecarga muscular. Hay varias pautas a seguir para evitar la aparición de esta contractura, señala Irene Seco. 

  • Mantener una postura adecuada, especialmente en largos periodos sentado.
  • Cambiar la posición y levantarse y caminar unos minutos, cada dos horas al menos, cuando haya que estar sentado durante mucho tiempo.
  • Evitar la sobrecarga unilateral y levantar objetos pesados.
  • Cuando se realicen actividades deportivas de manera frecuente, es necesario establecer una rutina de acondicionamiento previo a la actividad deportiva y de estiramiento una vez terminado esta, haciendo énfasis en la zona de los glúteos.

¿En qué consiste el tratamiento curativo?

Los ejercicios activos, el estiramiento pasivo, la movilización de los tejidos blandos y las técnicas de estimulación propioceptivas neuromusculares son particularmente efectivas en mejorar los síntomas y el rango de movimiento, fortaleciendo el piramidal y la musculatura pélvica que lo rodea, sin olvidar las funciones de rotación interna y abducción del piramidal al estar la cadera flexionada.


Loading...