ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



21/05/202200:00 a.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Qué dificultades enfrentan las empresas para el acceso a créditos en 2022


Tasas de crédito elevadas presentarpin un problema para las pymes que buscan estos financiamientos durante el primer trimestre de 2022

De acuerdo con el  Banco de México (Banxico), durante el primer trimestre de 2022 el porcentaje de  empresas que adquirieron nuevos créditos bancarios fue de 19.5%. Entre los  problemas para conseguir acceso a financiamientos y créditos se posicionó el  incremento de la inflación, que afecta principalmente al segmento de  pequeñas empresas.

La  Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio de Banxico consultada, informó que en este periodo las empresas encontraron un entorno mixto en términos de  otorgamiento,  plazos y  montos de créditos. Ello en tanto solo un  poco más de la mitad percibieron las condiciones crediticias adecuadas para solicitar financiamientos.

En materia de percepción sobre las  condiciones de acceso a créditos para las empresas, la encuesta indicó que 56% de los participantes  consideran mayor accesibilidad en este último trimestre frente a 2021. Las empresas que notaron más facilidades de acceso a financiamientos y créditos, así como montos elevados, fueron aquellas con más de 100 empleados, es decir  empresas grandes.

Según los resultados de Banxico, las dos principales  fuentes de financiamiento para las empresas han sido la  banca comercial, con 33.7%, y los  proveedores, con 63.5%. Sobre esto, la encuesta consultada por la agencia de noticias dio a conocer los porcentajes de otras fuentes de financiamiento en el panorama de créditos en el primer trimestre de 2022:

  • Grupo corporativo, 14.9%
  • Banca domiciliada en el extranjero, 2.6%
  • Deuda emitida, 1.8%

Por su parte, 80.5% de las empresas señalaron que  no contaron con acceso a créditos por los siguientes factores limitantes.  Tasas de interés, con 47.45 de las opiniones;  situación económica de cara a la pandemia e inflación, 43.8%;  montos del colateral, 42.8%;  condiciones de créditos, 40.7%; acceso al  apoyo público, 38.5%;  disposición de los bancos, 36.1%;  rentabilidad de la empresa, 34.9%;  capitalización de la empresa, 32.3%;  dificultades de pagos, 27.2%;  historia crediticia de su empresa, 25.9%.

Con respecto a las  tasas de interés, factor limitante con mayor peso en el estudio de Banxico, especialistas destacaron que su incremento corresponde con las  presiones inflacionarias. Según la firma de consultoría  Credit Brokers, los  bancos perciben un panorama de riesgo por el alza de precios en la inflación, motivo por el cual toman precauciones y  exigen tasas más altas.

Datos oficiales indicaron,  México presenta una inflación de 7.23% del  Producto Interno Bruto (PIB), correspondiente al periodo de la primera mitad de 2022. Ello genera un  incremento tanto en los  costos de materias primas como en  producción y operatividad; lo que afecta en mayor medida a las  pequeñas y medianas empresas (pymes).

César Gargari Hinojosa, socio fundador de Credit Brokers, informó: la  inflación será el mayor  obstáculo para las pymes que busquen créditos en 2022. Bajo esta línea, destacó que las  tecnologías financieras (fintech) tuvieron una mayor participación en el segmento, al ofrecer  facilidades en tema de liquidez.


Loading...