ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



24/05/202210:00 a.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

¿Por qué motivos puede bajar la saturación de oxígeno?


Es la medida de la cantidad de oxígeno del que disponemos en la sangre y hay determinados problemas de salud que hacen que se altere

¿Cuáles son los valores normales de saturación?

Se considera que el porcentaje adecuado y saludable de oxígeno en sangre es de entre el 95% y el 100%. En pacientes ancianos estos valores podrían llegar al 92%, siempre que estos muestren una correcta tolerancia a esa saturación, sin aparición de disnea ni aumento del trabajo respiratorio.

¿Cuándo debemos preocuparnos y consultar con un médico?

Cuando la saturación se encuentra por debajo del 90% se produce hipoxemia, es decir, el nivel por debajo de lo normal de oxígeno en sangre. Y uno de sus síntomas característicos es la dificultad para respirar. Además, cuando se da un porcentaje inferior a 80 se considera hipoxemia severa.

¿Cuáles son los motivos por los que desciende la saturación?

La disminución de la saturación de oxígeno puede estar causada por diversos factores. Algunos de ellos son:

  • El oxígeno reducido en el aire inhalado, como ocurre en las grandes altitudes.
  • Ciertas enfermedades pulmonares o coronarias, como la neumonía, el tromboembolismo pulmonar o el infarto agudo de miocardio.
  • La apnea del sueño.
  • La respiración superficial.

¿Hay síntomas que indiquen un nivel bajo de oxígeno en sangre?

Según la gravedad del descenso en la saturación de oxígeno los síntomas pueden variar:

  • Falta de aire que empeora tras un esfuerzo leve o en reposo.
  • Respiración acelerada.
  • Palpitaciones o taquicardia.
  • Irritabilidad.
  • Mareo.
  • Sudoración excesiva.


Loading...