ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



02/04/202104:00 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

Perspectivas para el comercio internacional de cara a 2030


Tecnología, imprescindible en el impulso económico

El  comercio internacional está recientemente marcado por un  cambio de sistema geopolítico y económico debido a la crisis por  Covid-19. De cara al 2030, los aspectos impulsores de la  economía global se centran en el  desarrollo de nuevas tecnologías en las cadenas de producción, así como la  resiliencia de los países ante el nuevo coronavirus. Sin embargo, la  sostenibilidad juega un rol importante en las perspectivas del comercio a futuro, por ejemplo, en la  industria manufacturera.

Según el reporte  Perspectivas para el comercio internacional en 2030, de  BBVA Research, el comercio internacional  se ralentizó desde la  crisis financiera global del 2008. Además, la  integración de China en los mercados mundiales reorganizó las  políticas financieras en el mundo al  disminuir los costos de producción. También, en la historia del  comercio global, la implementación de tecnología ha sido fundamental para ampliar las  redes de fabricación y de consumo.

Pero acorde al estudio,  factores económicos como la disminución de costos serán menos relevantes camino al año 2030. En cambio, los  factores geopolíticos, regulatorios y sostenibles serán más importantes para el impulso del comercio internacional. Ello debido a las  regulaciones de contacto físico y  resiliencia sistemática para enfrentar la pandemia ocasionada por Covid-19, la cual alentó la  automatización y digitalización de las empresas.

La digitalización, como el  Internet de las Cosas,  almacenamiento en la nube y uso de  big data, entre otras, generalmente beneficiará al comercio para el 2030. De esta manera, se procura una  coordinación más eficaz de producción en las empresas y asegura una  distribución de los productos a nivel global, según BBVA Research.

Además, para 2030 la automatización de las compañías ganará terreno al  desplazar a operadores de máquinas en fábricas. Ello, debido al incremento en el  uso de robots industriales y la optimización de  inteligencia artificial en los procesos de producción. Para BBVA este factor económico puede resultar en  menor ventaja competitiva en la fabricación de bajo costo, mientras las  altas inversiones de capital favorecerían la concentración geográfica.

También, la optimización de la fabricación a base de  impresoras 3D, según el estudio, cambiarán la manera de  producción a gran escala para 2030. Ello ayudaría distribuir los puntos de producción en el mundo y a  personalizar las estrategias de comercios interiores basados en la proximidad de mercado.

Con estos nuevos factores que impulsarán la  economía en el comercio internacional para 2030, las empresas renovarán sus  planes de inversión y organización global. Además, la disminución de compras físicas y el aumento de la digitalización de compañías ayudará a  respetar las regulaciones impuestas por la pandemia de Covid-19.


Loading...