ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



27/06/201211:17 a.m.Autor: RedacciónFuente: DIARIO PRESENTE

La Reina Roja regresa a Palenque Chiapas


Los restos óseos de la soberana maya retornan al sitio donde fueron descubiertos, tras 18 años de estar bajo estudio en el Distrito Federal

Luego de 18 años de permanecer en estudio en un laboratorio de antropología física de laCiudad de México, los restos óseos de la Reina Roja regresaron a la ciudad maya de Palenque, Chiapas, donde fueron descubiertos en 1994, junto con sus dos acompañantes con quienes fue enterrada en el año 672 d.C., indicó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a través de un boletín de prensa. El nombre de la Reina Roja –cuyos restos se hallaron dentro de un sarcófago monolítico-, provino de que la máscara de malaquita que cubría su calavera, estaba recubierta por una capa de cinabrio (mineral rojo) de tres centímetros de grosor.

Luego de su descubrimiento, en el interior del Templo XIII de dicha la zona arqueológica chiapaneca, los esqueletos de la soberana maya y acompañantes (un niño y una mujer adulta), fueron trasladados al laboratorio del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), que se ubica en un anexo en el Claustro de Sor Juana. Ahí, el antropólogo físico Arturo Romano Pacheco los estudió por más de una década y media para confirmar su sexo, edad al fallecer, enfermedades padecidas y relaciones de parentesco con otros personajes descubiertos en el sitio prehispánico.

Tras la culminación del análisis de los huesos y la obtención de los resultados, que ya se han dado a conocer en diversas publicaciones y un documental, el INAH determinó su regreso a Palenque, conforme a la política de conservar en el sitio arqueológico todos los materiales descubiertos, a fin de que no se dispersen en otras colecciones o museos, informó el arqueólogo Emiliano Gallaga, director del Centro INAH-Chiapas. El traslado desde el Claustro de Sor Juana hasta Palenque estuvo a cargo del personal del Centro INAH-Tabasco-ya que la ruta más directa es Ciudad de México -Villahermosa.

El convoy viajó por carretera en unvehículo oficial del INAH, escoltado por una patrulla de la Policía Federal y dos elementos de seguridad de la Zona Arqueológica de Palenque, detalló Juan Antonio Ferrer Aguilar, delegado del INAH en Tabasco.

dmg


    Loading...