NOTICIAS

ACTUALIDAD



17/04/202311:00 p.m.Autor: Redacción
Inteligencia Artificial, un cambio en lo laboral
La rápida adopción de la Inteligencia Artificial y las inversiones que se hacen en países como Estados Unidos, conllevan a que muchas empresas comiencen a dejar ir a trabajadores para ahorrar en recursos
  • El desarrollo de la Inteligencia Artificial Generativa podría provocar una rápida aceleración en la automatización de tareas y generar un ahorro de costos laborales, mayor productividad y un impacto positivo en el Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo,  también podría significar la pérdida de aproximadamente 300 millones de puestos de trabajo sólo en Estados Unidos y Europa.

De acuerdo con el reporte Los efectos potencialmente grandes de la inteligencia artificial en el crecimiento económico, realizado por Goldman Sachs, la IA tiene varias ramas y una que tiene potencial es la llamada generativa, porque esta se enfoca en la generación de contenido original a partir de datos existentes.

Lo anterior significa que cuenta con algoritmos y redes neuronales avanzadas que “aprenden” de textos e imágenes, siendo los mayores ejemplos Chat GPT, DALL-E y LaMDA.

A medida que la IA se ha vuelto más avanzada y accesible, el interés y la inversión sube, sobre todo entre las empresas que buscan innovar y mantenerse competitivas.

"A partir de 2021, la inversión de Estados Unidos y la privada global en inteligencia artificial totalizó 53 mil millones y 94 mil millones de dólares, respectivamente, cada una cinco veces más en términos reales respecto a los cinco años anteriores”, resaltaron los autores del estudio Joseph Briggs y Devesh Kodnani.

Consideran que  si la inversión continúa a un ritmo más modesto al que creció en software durante la década de 1990, sólo la inversión de EU en esta tecnología podría ser de 1.0% del PIB para 2030.

LA ESPERANZA

  • Briggs y Kodnani coincidieron en que, si bien la inteligencia artificial tendrá un impacto de significativo en el mercado laboral, la mayoría de los trabajos y las industrias solo están parcialmente expuestos a la automatización y es más probable que esta tecnología los complemente en lugar de sustituirlos.
"En nuestra línea de base, 7.0% del empleo actual en EU sería sustituido por IA, 63% complementado y 30% no afectado, aunque los efectos finales dependerán de cómo evolucionen la demanda laboral y las cargas de trabajo ocupacional en respuesta a ahorros parciales de mano de obra”, advirtieron.

A lo que se añade que  la mayoría de los trabajadores empleados en ocupaciones que están parcialmente expuestas a la automatización con inteligencia artificial, podrían aplicar parte de su capacidad liberada a actividades más productivas.

Mientras que los trabajadores que son desplazados por dicha automatización eventualmente volverán a ser empleados en nuevas ocupaciones que surjan de la adopción de la Inteligencia Artificial.


Loading...