ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



12/04/202200:00 a.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Ingresos presupuestarios de 2022 presentan fuentes de recursos no recurrentes


Las fuentes recurrentes de ingresos son un elemento central para el crecimiento económico, informó el CEESP

El  Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) informó, en 2022 los  ingresos presupuestarios del sector público podrían  superar el pronóstico previo por 328.8 mil millones de pesos (mmp). Bajo esta línea, el centro comentó en un comunicado para  NotiPress, autoridades colocaron el  estimado de crecimiento económico de  2023 en 3.5% del  producto interno bruto (PIB). Si bien el aumento de presupuesto supone un caso favorable, el  sector privado no considera tales ingresos como fuente recurrente; a diferencia de la  inversión, que supone cambios sostenidos. Asimismo, la  variación de crecimiento entre 2022 y 2023 se mantiene en términos casi idénticos, con un margen de 3.4% a 3.5%.

De acuerdo con el comunicado de  Pre-Criterios 2023, el crecimiento estimado para las  finanzas públicas para ese ciclo se encuentra en 3.5%. El documento en cuestión, dirigido al  Congreso de la Unión con motivo de la última reforma publicada sobre la  Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, considera nuevos factores de escala macroeconómica, entre los que destacaron el  conflicto geopolítico de Ucrania y Rusia, así como la crisis sanitaria. Sin embargo, en opinión del CEESP, las expectativas oficiales permanecen muy optimistas ante la baja de crecimiento reportada en 2022. Al respecto, el crecimiento de las finanzas públicas para este año pasó de 4.1% a 3.4% del  PIB. Un porcentaje tan próximo entre ambos periodos indica  estancamiento en el desempeño económico, en tanto la variación de un año al otro cerraría con incremento del 0.1%.

Los  ingresos tributarios en 2021 tuvieron un incremento modesto derivado del  consumo en la nueva normalidad, que detonó un  efecto de rebote en forma de "W" para la economía mexicana. Especialistas del centro indicaron, junto con el desempeño de rebote en ese ciclo, los  resultados de ingresos presupuestarios al finalizar 2022 podrían suponer la necesidad da  actualizar nuevamente los pronósticos del 2023. Por una parte se encuentra el posible desempeño estancado de la economía después del periodo de rebote; por otro lado, el  uso excesivo de fuentes no recurrentes tiene el potencial de generar una mayor crisis en la manera de aplicar los presupuestos. En ese sentido agregaron, "cuando la fortuna se agote, y se usen los recursos de una sola vez, el dilema será el recorte de gasto público".

Aunado a la fuente de ingresos, destacó que la mayor parte de los estímulos provienen de fondos fortuitos, fideicomisos con fondos específicos, y recursos adicionales. De manera fortuita los ingresos serán mayores, pero  se verían reflejados principalmente en el gasto público y la eliminación del déficit primario. Frente al ajuste de presupuesto, que resulta significativo por 328.8 mmp, el  optimismo oficial contrasta con las estrategias de ingresos. "Hasta ahora la administración ha hecho uso de ingresos no recurrentes", este factor podría repercutir en los sectores más vulnerables de la población en caso de presentar un déficit, advirtió el comunicado del sector privado.


Loading...