ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



20/02/202511:00 a.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Gringos en la construcción: El impacto de las deportaciones en el mercado laboral


Un video viral en redes sociales ha captado la atención de miles de usuarios al mostrar a dos estadounidenses, comúnmente llamados "gringos", trabajando como albañiles en una construcción.

 Este hecho ha generado una ola de comentarios y reacciones, especialmente en el contexto de las recientes deportaciones masivas de migrantes en Estados Unidos, que han afectado a miles de trabajadores extranjeros, principalmente mexicanos.

  • El video, compartido en TikTok por el usuario @alexz756, muestra a los dos hombres colocando ladrillos con cemento, aunque su falta de experiencia en el oficio es evidente por la lentitud y torpeza con la que realizan la tarea. Esto ha llevado a críticas y burlas por parte de los internautas, quienes han cuestionado la capacidad de los estadounidenses para realizar trabajos que tradicionalmente han sido desempeñados por migrantes con amplia experiencia en el sector de la construcción.

El contexto de este fenómeno se remonta a las políticas migratorias implementadas por el gobierno de Donald Trump, quien desde su llegada a la presidencia en enero de 2017 ha impulsado una serie de medidas para deportar a migrantes indocumentados.

  • Según datos proporcionados por Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, hasta el 17 de febrero de ese año, más de 14 mil migrantes habían sido deportados, de los cuales 11 mil eran mexicanos. Estas deportaciones han generado un vacío en ciertos sectores laborales, como la construcción, donde los migrantes han sido históricamente una fuerza laboral clave.

Debate en redes 

El video ha desatado un debate sobre las implicaciones de estas políticas migratorias en el mercado laboral estadounidense.

Algunos usuarios han señalado que, aunque los estadounidenses están dispuestos a tomar estos trabajos, la falta de experiencia y habilidades específicas podría afectar la calidad y eficiencia de las labores.

Otros han bromeado sobre la lentitud de los trabajadores en el video, con comentarios como: "Nunca fue tan difícil poner un ladrillo" o "Termino más rápido de pagar mi Infonavit".

  • Además, el usuario que compartió el video agregó una nota irónica: "15 días después se demolió el ladrillo", lo que ha aumentado las críticas y el escepticismo sobre la capacidad de los estadounidenses para desempeñar este tipo de trabajos. Sin embargo, también ha habido comentarios más empáticos, como: "Falta de práctica y un buen maestro; en unos meses serían igual de chingones que un mexicano. Nadie nace sabiendo".
  • Este caso refleja un fenómeno más amplio: la dependencia de la economía estadounidense de la mano de obra migrante y los desafíos que enfrenta el país al intentar reemplazar a estos trabajadores con ciudadanos locales. Aunque algunos estadounidenses han comenzado a incursionar en oficios como la albañilería, la transición no ha sido fácil, y las redes sociales han sido testigo de esta nueva realidad, mezclando críticas, humor y reflexiones sobre el futuro del mercado laboral en Estados Unidos.
@alexz756 #trabajo #migracionusa #gringos #funny #fyp?? ? Pesao - Santa Estilo



Loading...