NOTICIAS
ACTUALIDAD
Estas son las mejores medidas de prevención contra el coronavirus
La preocupación por evitar el contagio del coronavirus, que ya ha afectado a más de 20,000 personas y registra más de 400 víctimas fatales en 24 países, ha aumentado las ventas de mascarillas para la boca y nariz, al punto que en Amazon se agotaron temporalmente esos productos.
El uso de estos dispositivos es notorio en terminales aéreos y lugares públicos por parte de pasajeros, pero también de tripulaciones y personal administrativo. El proteger la boca y nariz parece ser la principal manera de evitar un contagio. Sin embargo, no es la principal medida que los expertos recomiendan.
Te puede interesar: Al fin, menos publicidad en Youtube y Chrome
“Si tu tocas un paciente, si sacudes tus manos, si tocas una puerta que tiene gotas con el virus, lo que teóricamente puede ocurrir, luego tocas tu cara o boca y ya estás infectado”, explica a CNBC.
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), que este lunes elevó a 11 la cifra de casos confirmados de coronavirus en el país, no tienen el uso de máscaras entre sus recomendaciones: “Los CDC no recomiendan actualmente el uso de mascarillas entre el público general”, dice su sitio web.
Profesionales médicos explican que una mascarilla regular que se puede comprar online no será útil para detener ningún tipo de virus. “¿Son malas las mascarillas? No. No es que te hagan daño. ¿Pero te protegerán completamente? No. Lo mejor que puedes hacer es lavar tus manos con frecuencia”, explica Amy Shah, experta en alergias e inmunología, citada por The Washington Post.
Lavarse regularmente las manos con jabón antibacterial por al menos 20 segundos es mucho más efectivo que el uso de mascarillas, explican los doctores.
Incluso, agrega Shah, usar guantes desechables es una forma más efectiva de prevenir un contagio cuando se está de viaje. O consumir muchos alimentos que contengan vitamina C.
“Las verduras verdes son una gran fuente (de vitamina C), incluso más que comer toneladas de naranjas”, dice Shah.
El tipo de mascarilla también es es relevante. “Las mascarillas que se encuentran en farmacias no encajan tan bien y no pueden proteger contra los virus que pueden ser expulsados al toser o estornudar ", explica Richard Seidman, jefe médico del Care Health Plan de Los Ángeles. En ese sentido, el doctor recomienda el uso de las mascarillas N-95, que son las usadas por personal médico profesional.
Otros mitos y verdades sobre el coronavirus
- ¿El coronavirus afecta a personas mayores o también a jóvenes?
“Personas de todas las edades pueden verse infectadas con el nuevo virus. Los adultos mayores y aquellos que sufren con otras enfermedades como el asma, la diabetes o enfermedades coronarias, están más vulnerables a enfermarse seriamente con este virus”, dice la OMS.
- ¿Es seguro recibir paquetes o cartas desde China?
“Sí, es seguro”, dice la Organización Mundial de la Salud. “El coronavirus no sobrevive mucho tiempo en objetos, así que las personas que reciben paquetes desde China no están en riesgo de contraerlo”.
DEJA UN COMENTARIO