NOTICIAS
ACTUALIDAD
Descubren huesos del dinosaurio depredador más grande de Europa
Un nuevo ejemplar del dinosaurio depredador más grande de Europa acaba de ser descubierto en la Isla de Wight, al sur del Reino Unido. De acuerdo con reportes de la prensa local, un grupo de cazadores de fósiles lograron desenterrar los restos de un enorme espinosaurio, considerado uno de los ‘lagartos terribles’ de mayor tamaño que habitaron la Tierra en el periodo jurásico. Aunque solo se han ubicado ciertas partes de la composición esquelética del dinosaurio, los expertos creen que podría tratarse del espécimen más grande que se haya encontrado en el continente. Esto es todo lo que sabemos al respecto.
¿Qué es un espinosaurio?
Descubiertos a principios del siglo XX, los espinosaurios eran enormes criaturas –más grandes que el T. Rex, por ejemplo– que habitaron África y Europa hace más de 100 millones de años.
Entre sus características principales destacan sus dos largas patas con pies en forma de remo, una extensa cola similar a una aleta y un cráneo muy parecido al que ostentan los cocodrilos modernos. De hecho, la atípica estructura ósea de estos animales hizo que muchos investigadores se preguntaran si esta especie podía mantener un estilo de vida híbrido o incluso sentirse cómodo en ambientes parcialmente acuáticos.
En 2014, la revista Nature publicó un estudio realizado por expertos del Museo Field de Chicago que intentaban solucionar este enigma. Según encontraron, los huesos densos de los espinosaurios les permitía adaptarse a la vida en el agua. Ninguna otra especie analizada presentó estas facilidades.
Hasta el momento solo se han encontrado vértebras, partes de la pelvis y un hueso de una extremidad de White Rock –como se le ha llamado al espécimen debido a la capa geológica en donde fue ubicado–, suficiente para saber que su altura es superior a los 10 metros. “Por los huesos que tenemos, este animal puede ser el dinosaurio depredador más grande que se haya encontrado en Europa“, señaló el doctor Neil Gostling, paleobiólogo de la Universidad de Southampton a The Guardian.
DEJA UN COMENTARIO