ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



03/02/202203:30 p.m.Autor: Redacción

¿Cuál es la peligrosidad de la subvariante de ómicron, la BA.2?


La aparición de la subvariante de ómicron, la BA.2, generó preocupación en las autoridades de algunos países europeos y la comunidad científica internacional.

Por su alto carácter contagioso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) solicitó a las instituciones de salud del mundo incrementar sus esfuerzos para profundizar las investigaciones acerca de su real alcance, sobre todo si provoca un incremento de la letalidad, algo que el Ministerio de Salud danés descartó.

Dinamarca es el país con mayor registro de la subvariante BA.2, por lo cual pusieron en marcha una investigación a fin de detallar los datos acerca del virus y concluyeron la inexistencia de información suficiente para confirmar su influencia en el desarrollo de cuadros sintomáticos más graves o, en el peor de los escenarios, la muerte.

“No hay evidencia de que la subvariante BA.2 cause más enfermedad, pero debe ser más contagiosa”, reveló el ministro de Salud, Magnus Heunicke.

Al respecto, la Agencia de Seguridad Sanitaria de Reino Unido, en una investigación paralela reveló que la subvariante BA.2 es 1.5 veces más contagiosa, aunque tampoco pudo probar un mayor peligro en su propagación.

Además, el sublinaje también es conocido como la “variante furtiva”, pues tiene facilidad para evadir las pruebas de antígeno o PCR que detectan el virus, según las conclusiones de las prácticas de secuenciación del virus llevadas a cabo en territorio danés.

Sin embargo, algunos científicos han expresado que la rápida expansión de la BA.1, es decir, la variante ómicron ‘original’ desencadenó un fenómeno común de producción de versiones diferentes del mismo virus, pues cuando existe una mayor circulación, aumenta el surgimiento de nuevas subvariantes.

México ya registró el primer caso de la subvariante BA.2, en una mujer de 48 años de edad originaria de la Ciudad de México, luego de practicarse una prueba PCR, según informó el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN).


Loading...