NOTICIAS
ACTUALIDAD
Cómo proteger el historial de Google
El historial de Google es una parte importante donde se almacena mucha información y datos personales, los cuales podremos proteger de una de las mejores maneras que se puede hacer en todo lo referente al mundo online, por medio de una contraseña.
Muchas veces, cuando estamos navegando, nos damos cuenta de que la publicidad que aparece está relacionada con algo que hemos estado mirando en los últimos días o en páginas en las que hemos estado últimamente.
Esto se debe a que los principales ingresos que tiene Google son por medio de su buscador y por ende, mediante la publicidad, una publicidad que es más efectiva a medida que el sistema va conociendo más nuestros gustos.
Por eso, si entramos en nuestro historial de Google podremos observar por un lado el historial de todas las búsquedas que hemos realizado a lo largo del tiempo en que tenemos abierta la cuenta, con todo lujo de detalles.
Pero también se guarda el historial de ubicaciones, por lo que se han controlado los lugares donde hemos estado, algo lógico, puesto que así la publicidad será todavía más personal. En esta información se añade también lo que son las búsquedas de Google Maps, por poneros un ejemplo.
Con toda esa información Google nos va a conocer a la perfección y nos va a relacionar, tanto búsquedas como publicidad, hacia nuestros gustos y costumbres, algo que puede ser interesante bajo un punto de vista, pero un poco peligroso por el tema de la privacidad.
¿Como protejo mi historial?
Antes de poder colocar una contraseña al historial de nuestra actividad en Google debemos cumplir un requisito:
- Debemos tener la pestaña Actividad en la Web y en Aplicaciones activa, es decir, que aparezca un Si debajo, tal y como te hemos contado antes.
Una vez que cumplamos esto, ya podremos gestionar todo el tema de la contraseña en el historial de Google.
- Tenemos que pulsar en Gestionar verificación de Mi Actividad. Esto sale automáticamente cuando das Sí a la pestaña que te contábamos en el punto anterior, o si ves un pequeño letrero en la parte de abajo de las tres pestañas principales.
- Una vez dentro debemos marcar la opción que nos pone Necesita verificación adicional.
- En ese momento te van a pedir que pongas la contraseña de tu cuenta de Google para verificarla.
- Cuando esté escrita volverás a la misma web de Mi Actividad, pero verás como todo lo que aparecía en la parte de abajo, con todo lo habías hecho durante los últimos minutos, horas y día, ha desaparecido y se ve sustituido por un letrero en color azul.
- Este letrero pone Verificar y es en el que debemos pulsar para introducir la contraseña de nuestra cuenta Google y así poder ver el historial.
Esta es la manera que tenemos de poner una contraseña a nuestro historial de Google puedes cambiar tu constraseña al menos una vez, para cerciorarte de que solo tu conoces esa combinación de números y letras.
Si con la contraseña aún no te sientes seguro, posiblemente lo mejor sea la de borrar el historial, bien sea manual o automáticamente.
- Si nos fijamos en nuestra actividad de Google, veremos como en la parte derecha, justo al lado de donde pone Filtrar por fecha y producto, aparece en color azul Eliminar.
- Si pulsamos en Eliminar se abrirá otra pestaña en la que tendremos las opciones de borrar la Última hora, Último día, Desde siempre o Periodo personalizado.
Te puede interesar: Horóscopos de hoy: Viernes, 20 de agosto del 2021
DEJA UN COMENTARIO