NOTICIAS
ACTUALIDAD
Cómo desarrollar fuerza mental en el trabajo, según Harvard
La buena noticia es que hay todo tipo de estudios al respecto, y muchos expertos han hecho recomendaciones sobre lo que puedes hacer para convertirte en una persona mentalmente fuerte, tanto en tu vida personal, como en el ambiente laboral (que puede ser donde más lo necesitas).
Y no se trata de hacerte el fuerte (para después ir llorando todo el camino a casa), sino de tener las herramientas para lidiar mejor a cualquier problema que se presenta.
Cómo tener fuerza mental en el trabajo
Reconoce el fracaso
“Se trata de reconocer que el fracaso puede suceder, pero puedes lidiar con él si sucede”, dice Morin. No se trata de nunca acero o de siempre querer ganar, sino de saber que en la vida hay momentos buenos y malos, y que depende de nosotros decidir qué hacer con esas experiencias. El punto es que sepas ver tu fracaso como una experiencia de aprendizaje y de crecimiento, y no como una derrota.
Entender que siempre puedes mejorar
Nadie, absolutamente nadie, es perfecto, incluso si estás en un buen punto, siempre puedes mejorar y crecer un poco más, es por esto que la fuerza mental se debe trabajar constantemente, buscando retos, obligándome a hacer cosas que no te gustan tanto, tomando responsabilidad por tus actos y enfocándose en tu propio desarrollo como persona. Todo es un proceso de aprendizaje.
Pensamiento realista
Otro punto importante es el de no caer en un positivismo ciego, pensando que todo va a salir como quieres siempre, sino de darte cuenta de que hay cosas que están fuera de tu control, que no siempre vas a estar bien, y que eso es parte de la vida y del proceso de aprendizaje. Lo que importa es que aprendas a estar bien cuando nada es cómo quieres o cómo lo pensabas, y que estés preparado para lidiar con eso.
Sal de tu zona de confort
Se trata de atreverte a estar incómodo. “Una parte importante de construir fuerza mental es hacer cosas que te desafíen”, dice la experta.
DEJA UN COMENTARIO