ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



05/03/202111:30 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

Científico desarrolla dron del tamaño de un insecto


Podría ser útil en la localización de fallas en industrias y en trabajos de rescate

Inspirado en el  vuelo de abejorros y en la  estabilidad aérea de los insectos, un científico desarrolló un dron con peso de  0.6 gramos, capaz de volar en cualquier espacio aéreo. Este  mini dron podría ser utilizado en el futuro en  sistemas de polinización, en labores de rescate o para alertar de fallas dentro de  espacios mecánicos reducidos, como en algunos componentes de industrias.

El profesor del  Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT),  Kevin Yufeng Chen, desarrolló dicho  dron del tamaño de un insecto con destreza y resiliencia "sin precedentes". Normalmente, los drones requieren de un  amplio espacio para volar y ser lo suficientemente robustos a la hora de  enfrentarse a una colisión, y la mayoría de sus usos depende de volar en el aire libre. De esta manera, Chen se dio a la tarea de diseñar un dron capaz de volar en espacios reducidos y del tamaño de un insecto.

Por medio de un  nuevo tipo de motor, estos drones pueden resistir las  turbulencias físicas del vuelo en el medio ambiente. "Del tamaño de una pinta", estos drones requieren de una  construcción diferente a comparación de los ya conocidos. El científico para resolver la  dificultad de disminuir el tamaño de los motores prefirió usar  actuadores suaves hechos de cilindros delgados de goma cubiertos con  nanotubos de carbono. Por medio de los nanotubos, el  voltaje encoge y amplia la goma, haciendo que el dron replique el vuelo de un insecto.

Los actuadores diseñados por Chen pueden  aletear hasta 500 veces por segundo, otorgando el soporte necesario al robot para  mantener el equilibrio en el aire. Su peso es de 0.6 gramos, aproximadamente la masa de un insecto grande y se le parece a una  cinta de casette con alas. "Lo puedes golpear cuando está volando y recuperará su navegación", indicó el científico, también miembro del  Departamento de Ingeniería Eléctrica e Informática y el  Laboratorio de Investigación Electrónica.

Sus drones están pensados para ser útiles en las  industrias y en la agricultura, como volar dentro de una  instalación compleja y así asegurar las condiciones internas de la misma. También, otras aplicaciones del robot podrían ser la  polinización artificial de cultivos o  complementar las labores de búsqueda y rescate en emergencias.

Chen confía que sus drones del tamaño de un insecto algún día puedan ser utilizados por industrias en espacios reducidos o en labores de agricultura. Asimismo,  planea desarrollar un nuevo diseño del dron parecido al  cuerpo de una libélula y así adaptar su robot al medio ambiente.


Loading...