ACTUALIDAD

NOTICIAS

ACTUALIDAD



04/06/202105:30 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

Cambiar hábitos de sueño puede ayudar a mejorar la salud mental y prevenir depresión


Adelantar una hora los horarios de sueño representa beneficios importantes para la salud mental

De acuerdo con un estudio realizado por científicos de  Jama Psychiatry, revista de psiquiatría oficial de la  Asociación Médica Estadounidense (AMA por sus siglas en inglés), recorrer al menos una hora más temprano el horario de sueño podría  mitigar riesgos de padecer depresión severa (MD) en 23%. En ese sentido, especialistas analizaron la relación entre el  sueño, madrugar y la salud mental, en especial con padecimientos que incrementaron durante la  pandemia por Covid-19.

La  Fundación del Sueño, organización sin fines de lucro dedicada a temas de salud publica relacionadas con trastornos de sueñoinformó que  la depresión y hábitos de sueño tienen una relación bidireccional. Ello significa que mientras más ocurre cualquiera de ellas, más se presenta la otra, y desencadena otros padecimientos debido a  desórdenes hormonalesrelacionados con la producción de serotonina. Asimismo agregó, 75% de los pacientes adultos con depresión experimentan insomnio; por ello, si una persona experimenta  sueño de calidad y madruga  se considera indicador positivo hacia sus depresión.

Con la pandemia millones de personas modificaron sus hábitos y vivieron situaciones de estrés, ello provocó un incremento de trastornos como el insomnio en 58% durante la primera mitad de 2020. El estudio de Jama Psychiatry, a cargo de académicos de la  Universidad de Colorado y  Universidad de Harvard, reportó que además de los hábitos específicos entre las 840 mil personas estudiadas, los  f actores genéticos cumplen un papel clave en determinar si pueden tener sueño de calidad y despertar temprano. Según la información del reporte, el promedio de sueño medio entre los participantes ocurrió a las 3 de la mañana, lo que indica un  horario de 6 horas para dormir.

Los hábitos de sueño reportados por especialistas apuntan al promedio del mejor tiempo posible, por lo que la mayoría de los casos estudiados no completaron esos horarios de sueño de manera constante. Asimismo indicaron, las personas con horarios de sueño no determinados por factores genéticos duros, mostraron  efectos positivos en su salud mental luego de ir a dormir y despertar una hora antes.  Celine Vetter, asistente de profesor en la Universidad de Colorado, comentó que una de las posibles causas de este beneficio es la  menor exposición nocturna a estímulos audiovisuales, especialmente en smartphones.

Ante los  cambios de hábitos y nuevos factores de estrés en la pandemia, que incluyen pasar hasta 3 horas con 43 minutos en teléfonos móviles, recorrer una hora antes el horario de sueño puede traer  beneficios importantes en la salud mental. Científicos de AMA indicaron, ello puede mitigar la presencia de  ansiedad, depresión severa, problemas cardiovasculares, y  apnea del sueño.


Loading...